Laura de Chiclana, corresponsal de Mediaset España, recibe el premio Periodista Joven del Año por su trabajo en Ucrania

Laura de Chiclana, corresponsal de Mediaset España en Ucrania, acaba de recibir el Premio APM al Periodista Joven del Año, uno de los más prestigiosos de la profesión. El galardón reconoce su labor durante todos estos meses en los que ha narrado, desde el terreno y en primera línea, las desgarradoras historias durante la guerra en Ucrania, que ya está próxima a cumplir un año entre incesantes ataques y bombardeos de los que, en sucesivas ocasiones, Laura ha sido testigo directa.

Dando una extraordinaria cobertura de la invasión rusa para Telecinco y Cuatro, la periodista oriunda de Sevilla nos ha acercado con valentía al drama de la guerra desde su inicio. Sin periodistas como ella, no sería posible conocer tal como lo hacemos lo que ocurre en Ucrania, donde las fuerzas de Vladímir Putin continúan con su ofensiva, concentrada ahora en Kramatorsk, donde los bombardeos son cada vez más intensos y constantes en una nueva oleada de ataques con más civiles fallecidos.

Agradeciendo el premio de la Asociación de la Prensa de Madrid, por el que desde esta casa se expresa la más sincera enhorabuena, Laura de Chiclana ha señalado que le mueve el deseo “de dar voz a aquellos que no la tienen”.

“Recibir este premio es algo que no me podía llegar a imaginar. Mujer, joven y freelance... Es un honor y una demostración de que nosotros también podemos. Aún me queda mucho camino por recorrer, esto solo es el principio. Hago este periodismo para dar voz a aquellos que no la tienen. Es mi forma de ayudar. Adoro este trabajo, aunque conlleva muchos riesgos y dejar demasiadas cosas atrás. Pero aun así elegiría este camino una y mil veces. Si con mi trabajo he ayudado a que la gente sepa de verdad lo que está sufriendo el pueblo ucraniano, significa que he hecho algo bien”, ha expresado.

Laura de Chiclana y su trabajo para narrar la guerra de Ucrania

Recogiendo el galardón en el acto de entrega de la 84ª edición de estos premios, en el lugar también estaba presente Serhii Pohoreltsev, embajador de Ucrania en España, además de Pedro Piqueras, director de Informativos Telecinco, junto a otros compañeros de profesión.

Sobre ella, el jurado de la APM ha subrayado su “naturalidad” y “las ganas de contar la actualidad” la definen, explicando que “durante ocho meses ha contado en directo ante las cámaras la guerra en Ucrania, país al que llegó movida por su vocación periodística”.

“Su perseverancia le ha hecho vencer situaciones complejas y evolucionar profesionalmente, hasta convertirse en uno de los rostros más expresivos en acercarnos la evolución del conflicto armado. A pesar de su juventud, entiende el periodismo como un servicio fundamental para denunciar la atrocidad de la guerra y contribuir a su fin. Es un ejemplo de periodista freelance, joven, valiente y vocacional”, han señalado.

Sufriendo en primera línea el horror de la guerra y el avance de las tropas rusas, Laura de Chiclana narraba desde Járkov su miedo al tener que huir de las bombas. También estaba allí cuando las fuerzas del Kremlin avanzaban el pasado verano por el Donbás, y cuando Ucrania lograba reconquistar Jersón, mostrando la emoción de la gente antes de que poco después, en el mismo lugar, volviese a reinar el dolor.

A bordo de un convoy para el rescate de civiles atrapados en Severodonetsk o entre los bombardeos en Bajmut y la lluvia de obuses rusos, nuestra colaboradora no ha dejado de informar y dar voz a muchos de los afectados.

Ahora, tras recoger el premio, sin más dilación, Laura de Chiclana regresa este viernes a Ucrania para, una vez más, reanudar su valioso trabajo como corresponsal de guerra en el conflicto armado.