Detienen a una banda de asesinos secuestradores formada por expolicías en México

Informativos Telecinco 27/10/2018 11:26

Las primeras 4 víctimas eran personas mayores y comerciantes, que fueron interceptadas con violencia y privadas de su libertad. “A sus familias se les exigió 2 millones de pesos (unos 90 000 euros). En 2 casos se pagó 500 000 pesos (unos 22 500 euros) y en los dos restantes no medió monto alguno”, explica la Fiscalía en su página web.

El encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado de Puebla y Fiscal de Investigación Metropolitana, Gilberto Higuera Bernal, destacó durante rueda de prensa que la coordinación con los tres órdenes de gobierno es y será permanente herramienta para trabajar en materia de procuración de justicia, ejemplo de ello fue el esclarecimiento de ocho secuestros y la detención de seis presuntos responsables, incluido el ex director de Seguridad Pública de Ciudad Serdán.

En los otros cuatro secuestros, las víctimas fueron personas de 24 a 47 años de edad, empleados y comerciantes. Jazmín Ivette, de 24 años, una “edecán”, como se llama en México una categoría de modelo que trabaja en eventos o en exhibiciones, contactaba con ellos a través de redes sociales y les invitaba a una cita, donde eran secuestrados. En estos casos la exigencia económica inicial fue de 5 millones de pesos (unos 226 000 euros). En dos casos, las familias pagaron 200 000 pesos (unos 9 000 euros) y en los dos restantes nada.

En ninguno de los casos las víctimas fueron liberadas. Los agresores los asesinaban al secuestrarlos y aun así, horas más tarde pedían rescate a cambio de liberarlos.

En dos casos, los agresores mutilaron más de un dedo de las víctimas enviándolos durante la negociación como prueba de vida y mecanismo de presión. Según la Fiscalía, “dichos indicios de manera inmediata se dio vista a la Unidad de Servicios Periciales de la FISDAI determinando que las mutilaciones fueron post mortem”.

La investigación permitió establecer la presencia de integrantes o ex integrantes de corporaciones policiales, ya que las actividades realizadas por los agresores eran sumamente cuidadosas y “propias de un conocimiento previo de procedimientos de investigación, lo que les permitía evadir y obstaculizar las acciones de investigación”.

TE PUEDE INTERESAR: