María, embarazada de 25 semanas, un mes después del desalojo por el socavón de Aranjuez: “Nos han dejado en la calle”

Los vecinos de la calle Cáceres, en el barrio de La Montaña, del municipio madrileño de Aranjuez, continúan desalojados de sus casas, cerca de una mes después de que se abriese un enorme socavón en una zona verde situada a los pies de sus portales, de casi 25 de metros de profundo y alrededor de 20 de diámetro por problemas en al pavimentación.

La situación se alarga sin que los afectados, un total de 24 familias con hijos y personas de avanzada edad, hayan recibido en todo este tiempo ninguna respuesta de la Administración, más allá del desalojo preventivo de las viviendas, que se ordenó por parte del ayuntamiento de la localidad el pasado 20 de noviembre.

Desde entonces, vecinos como María, embarazada de 25 semanas continúan en la calle, sin una alternativa habitacional. “No podemos seguir así, necesitamos ayuda”, clama la joven desesperara, cuando lleva 25 días durmiendo en el coche con su pareja sin ninguna otra opción.

Desatención de las instituciones

María y sus vecinos, se quejan del silencio de las instituciones, ya que aseguran sentirse ignorados por el gobierno municipal, después de haber mandado multitud de correos y de intentar infructuosamente contactar por teléfono. “Pedimos ayuda al ayuntamiento pero no nos responden”, asevera María.

Junto al resto de vecinos afectados, esta semana han presentado una denuncia ante e Defensor del Pueblo por la la “desatención” e “inseguridad”, que están sufriendo. Piden una alternativa habitacional real que les permita recuperar la normalidad en sus vidas, pero una alternativa que “puedan asumir”, señalan.

“Nos han dejado en la calle”

Y, es que desde la propiedad de las viviendas desalojadas, la única solución que se les ofrece es la resolución de los contratos de alquiler que hasta ahora mantenían. En este sentido, María relata que hace 15 días contactaron con ella para ofrecerle un piso con un nuevo contrato temporal, para el que le solicitan el pago de una segunda fianza de 705 euros, una cantidad que en este momento no pueden asumir porque ella se encuentra en situación de desempleo.

“Mi pareja trabaja y podemos aportar sus nóminas, pero ahora no disponemos de esa cantidad, ya que además llevamos 20 días fuera de casa y hemos tenido que hacer frente a gastos como comer o buscarnos la vida para lavar la ropa, asearnos y demás”, afirma. Desesperados, claman por una solución. “Nos han dejado en la calle”, añade la afectada. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.