Animales

Moda y ‘Pet parenting’, el vínculo que está transformando la narrativa de las pasarelas

Pet parenting, la tendencia de tratar a las mascotas como familiares
Pet parenting, la tendencia de tratar a las mascotas como familiarestelecinco.es
Compartir

La temporada de Fashion Weeks ha dado el pistoletazo de salida y algo ha cambiado en las capitales de la moda. Las grandes pasarelas de Nueva York, París, Londres o Milán ya no solo buscan impresionar con sus diseños y sus puestas en escena, también quieren contar historias sociales, emocionales y conscientes. Y en este contexto —más allá de tejidos, siluetas y tendencias— irrumpe una nueva sensibilidad: la de incluir a las mascotas como parte genuina del estilo de vida contemporáneo.

En España, el 49 % de la población convive con al menos un animal, y ocho de cada diez lo consideran un miembro más de la familia, según el estudio El universo pet elaborado por IO Investigación en colaboración con Kiwoko (2024). Esta transformación en los vínculos afectivos está redefiniendo lo que entendemos por identidad, estilo y cuidado. Y hace que no sea casual que el fenómeno del pet parenting se haya consolidado como una de las tendencias culturales más relevantes de la última década.

PUEDE INTERESARTE
Pet parenting

Este cambio de mentalidad tiene un reflejo directo en el mercado. Según un informe de Euromonitor International (2023), el mercado global de productos para mascotas sigue creciendo a un ritmo vertiginoso, con una proyección de 27.7 mil millones de dólares en 2025 solo en la categoría de accesorios y ropa. Este crecimiento es un reflejo de la importancia de los animales en la vida cotidiana de los dueños, especialmente de aquellos que buscan integrar a sus mascotas en su estilo de vida. No solo como compañeros, sino como verdaderos miembros de la familia.

PUEDE INTERESARTE

Las firmas que han incluido animales en sus desfiles

En este nuevo mapa, Nina Woof aparece como una marca profundamente conectada con los códigos actuales. Su propuesta —accesorios veganos, premium, estéticos y funcionales— no solo cumple con los valores del consumidor consciente, sino que traduce al lenguaje de la moda una visión más inclusiva del afecto, la sostenibilidad y el estilo.

De hecho, la moda ya empieza a dar señales de este cambio de tendencias. En los últimos años, marcas de Haute Couture como Balenciaga, Chanel, Valentino o Givenchy han incluido animales en sus desfiles, editoriales o campañas publicitarias. Y no como ornamento, sino como parte activa de una narrativa del lujo que busca ser más emocional, menos artificiosa y más cercana y humana.