Musicoterapia para los enfermos más críticos en las UCI de los hospitales

  • 'Músicos por Salud' ha llevado la musicoterapia a la UCI del Hospital Clínico Universitario de Valencia

  • "Estamos aproximadamente en unos 60 hospitales de manera presencial", explica Guillermo Giner, presidente de 'Músicos por Salud'

  • Los microconciertos mejoran la calidad de vida de los pacientes: a los enfermos más críticos "les pone un pie en la tierra"

Los hospitales, en los que impera el silencio o el trasiego con frecuencia, podrían transformarse si finalmente la musicoterapia empieza a formar parte de nuestro sistema sanitario. Hablamos de microconciertos que, por ejemplo, mejoran la calidad de vida de los pacientes, algo que se puede comprobar en la UCI del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

La musicoterapia llega hasta a los pacientes en coma

Ya es un grito. Los microconciertos se anhelan en los hospitales, en las UCI. "Estamos aproximadamente en unos 60 hospitales de manera presencial", explica Guillermo Giner, presidente de 'Músicos por Salud'. A los enfermos más críticos "les pone un pie en la tierra" y a los más estables les da "alegría e ilusión". No se puede decir que cure, o sí.

La música llega hasta a los pacientes en coma. "Salimos a hablar con el marido para saber cuáles eran sus canciones favoritas y a los tres minutos empezó a moverse. Fue un momento súper ilusionante", detalla Giner sobre uno de los casos en los que han visto reacción. Por bailar, baila hasta el personal. Y qué decir de los enfermos que sacan fuerzas para arrancarse a cantar. Para ellos, un merecido aplauso.