¿Por qué no paran de aumentar los casos de gripe y covid?

Los médicos y expertos sanitarios advierten de que los casos de gripe y covid están subiendo de forma preocupante en toda España. En las comunidades más pobladas, como Cataluña, Madrid y Valencia los datos de la incidencia de la gripe alcanzan cifras similares a los de los meses anteriores a la pandemia de covid 19.

La incidencia del covid en Madrid es 10 veces mayor, y en Cantabria, 7 veces más… y, aunque la covid ya no provoca tantas hospitalizaciones como antes, los expertos alertan de que su incidencia está siendo mayor de lo previsto, debido a que la población más vulnerable no se ha inmunizado contra las últimas variantes de ómicron.

En la Comunidad valenciana, la gripe se ha cuadruplicado hasta los 551 casos por cada 100.000 habitantes --un 287,21% más que los 142,3 de la semana anterior--, mientras que las infecciones por covid han bajado un 10,15% hasta los 222,2 casos frente a los 247,3 casos del periodo anterior. Por su parte, el virus respiratorio sincitial (VRS) ha crecido un 33,92% hasta los 258,2 casos frente a los 192,8 casos de hace siete días.

La incidencia de la gripe en la Comunidad de Madrid ha ido en aumento en las últimas cuatro semanas hasta alcanzar este miércoles los 230 casos por cada 100.000 habitantes, unas cifras similares a las temporadas previas a la aparición del Covid-19, y está previsto que el pico máximo se adelante respecto a prepandemia.

El experto Daniel Lopez Acuña ha achacado estas cifras a que "está faltando mayor conciencia para usar la mascarilla y no contagiar a los demás si se tienen síntomas respiratorios agudos".

En los centros hospitalarios los carteles recomiendan el uso de las mascarillas, que al no ser obligatorias muchas personas hacen caso omiso del consejo y propician los contagios. Lo mismo ocurre en el transporte público, en el que apenas se ven pasajeros con mascarilla.

Alerta del CSIF por la presión asistencial en los hospitales de Valencia

Desde el sindicato CSIF ha alertado este miércoles de la "elevada presión asistencial" en hospitales de la Comunitat Valenciana, que crece "día a día" sobre todo por el incremento de patologías respiratorias. La central sindical considera necesario un aumento de las plantillas estructurales, un refuerzo previsto para "épocas complicadas" como la actual y la implementación de los módulos. A ello suma medidas de concienciación y prevención para reducir los contagios, como vacunación o uso de mascarillas.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha explicado en un comunicado que los hospitales están registrando un incremento destacado de la atención en el servicio de Urgencias. En La Fe de València, por ejemplo, trataron a 820 pacientes durante el 2 de enero, con un ingreso hospitalario de 103. A mitad de mañana de este miércoles ya llevan registrados 129 pacientes.

En el hospital de Sagunto la cifra de atención en Urgencias llegó a 321 pacientes en 24 horas, con cuatro pendientes de ingreso por falta de camas este miércoles. Una de las situaciones "más complicadas" se produce en el hospital de La Ribera, que ha pasado de tener 14 pacientes a la espera de cama este martes a que la cifra hoy haya llegado a los 36. En este recinto la planta que se creó para pacientes covid y que, con el tiempo también se utiliza para medicina interna, está "de nuevo repleta de personas con patologías respiratorias".

En el Clínico de València se encuentran a la espera de cama 38 pacientes, ubicados en las tres salas de Observación y la de preingreso. En el de Gandia, por su parte, a lo largo del martes atendieron hasta a 317 pacientes en Urgencias y en Requena está entrando una media de 120 pacientes diarios en este servicio.

El sindicato advierte de que la "elevada carga asistencial" se debe sobre todo a patologías respiratorias. En este sentido, ha insistido en la necesidad de ampliar las campañas de concienciación a la ciudadanía para la vacunación frente a gripe o covid y la extensión de la recomendación de medidas preventivas como uso de mascarillas o de gel hidroalcohólico.

CSIF ha pedido a la Conselleria de Sanidad un aumento de la plantilla estructural con el fin de afrontar situaciones como la que se está complicando en estas fechas y ha recordado que ya ha venido avisando en los últimos años de la necesidad de crear 3.000 plazas estructurales más.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.