La Fundación Pequeño Deseo inaugura las “campanas del alta” en una veintena de hospitales de España para celebrar la vuelta a casa

Las campañas de la Fundación Pequeño Deseo tocan por la esperanza en más de 20 hospitales en España
Una familia con su hijo toca la campana de la esperanza en el hospital madrileño Gregorio MarañónFundación Pequeño Deseo
  • Miles de niños en España se enfrentan a largas hospitalizaciones: las campanas significan "que vuelven a casa"

  • Las campanas son un símbolo en los hospitales de la esperanza e ilusión y al sonar se celebra el fin del tratamiento de los pacientes infantiles

Compartir

La Fundación Pequeño Deseo ha querido celebrar el Día del Niño Hospitalizado inaugurando las llamadas “Campanas del Alta” en una veintena de hospitales de toda España. La iniciativa, símbolo de la recuperación y la esperanza para pequeños que hayan superado la enfermedad. Con motivo de su XXV Aniversario, la fundación ha impulsado la instalación de las campanas que, además buscan transmitir esperanza y apoyo a los pacientes menores, pero también a sus familiares.

Las campanas y su correspondiente placa conmemorativa se han convertido en todo un símbolo para los pacientes y familiares, ya que su objetivo es sonar para anunciar la ansiada alta hospitalaria de los niños. La instalación de estas “Campanas del Alta” busca comunicar la alegría y felicidad que siente un paciente al recibir el alta sobre su tratamiento, al tiempo que transmitir esperanza y apoyo al resto de pacientes que se encuentran aún internados.

Además, para conmemorar una fecha tan especial en la que se busca concienciar de la necesidad de humanizar los centros, para que tanto los enfermos como el personal sanitario sientan bienestar, el cuerpo de bomberos de cada ciudad ha apoyado los actos de inauguración, tocando las campanas, como símbolo de esperanza; y repartiendo juguetes donados por la marca LEGO a los pequeños ingresados.

Miles de niños en España se enfrentan a largas hospitalizaciones: las campanas significan "que vuelven a casa"

“Son miles los niños en España que tienen que enfrentarse a enfermedades a lo largo del año, alterando su vida normal, prescindiendo de amigos, de las clases escolares y de sus juegos. Recibir el alta es un momento muy especial y lo queremos celebrar con ellos a través de estas campanas que simbolizan la esperanza para todos de que un día la tocará, lo que implica que vuelven a casa”, declara Cristina Cuadrado, directora de la Fundación Pequeño Deseo.

En acto de inauguración en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, pionero en celebrar el Día del Niño Hospitalizado, ha contado con la presencia de la presidenta de su Comité de Humanización, Nuria Mira, quien ha resaltado que “emprender acciones de humanización son otra forma de cuidar a nuestros pacientes y sus familias, y tratar de que su estancia en el hospital tenga momentos de ocio, cultura, ilusión y acompañamiento también pueden ser parte del tratamiento. No debemos olvidar que los niños siempre lo son y el juego, estar con amigos y aprender cosas nuevas no deben faltar nunca en sus vidas”.

El representante del Cuerpo de Bomberos de Madrid, Manuel Cerrillo Paredes, dejó constancia de la ilusión de participar en este acto simbólico que ha tenido lugar en ocho hospitales de la comunidad de Madrid, encabezados por el Gregorio Marañón, y seguidos por otros que han estrenado campanas como el Hospital Universitario La Paz, el 12 de Octubre, Ramón y Cajal; el Clínico Juan Carlos, el San Rafael, la clínica Universitaria de Navarra de Madrid y el Hospital Universitario de Fuenlabrada. "Como bomberos, ver la fuerza de estos niños nos emociona profundamente.

Tocar la campana del alta con ellos es mucho más que un gesto: es compartir su esperanza, su valentía y decirles que no están solos en esta lucha." declaró Cerrillo de bomberos de Madrid. Mientras, en Fuenlabrada, acudían cuatro miembros del equipo de bomberos de la Comunidad de Madrid, igualmente implicados con la causa.

En otros puntos de España, se sumaron a la acción el Hospital las Cruces de Bilbao; la CUN de Navarra; el Clínico y La Fe de Valencia; Hospital Dr. Balmis de Alicante y el Hospital Central Universitario de Albacete; el Hospital Clínico San Cecilio de Granada, el Valle de Hebrón, San Joan de Deu y el German Trías, de Catalunya.

El 13 de mayo es el día designado por el Parlamento Europeo para crear conciencia sobre la vital importancia de respaldar a los hospitales, ya sea mediante la mejora de instalaciones, actividades y diversos tipos de asistencia -incluido el apoyo emocional- para hacer más llevadera la vida de quienes se encuentran ingresados y de los que trabajan en ellos.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.