Alimentación

El Gobierno inicia el trámite para regular comidas saludables en hospitales y residencias

El Gobierno inicia el trámite para regular comidas saludables en hospitales y residencias
Trabajadoras sirviendo la comida en un hospitalEFE
Compartir

Los Ministerios de Derechos Sociales y Sanidad han arrancado este jueves el trámite del real decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias, que incidirá en la calidad de vida y mejor recuperación de los pacientes y podría suponer un ahorro de costes al sistema de más de 1.100 millones.

"El derecho a una alimentación saludable y nutritiva es un derecho social. La alimentación es un derecho universal", ha subrayado el responsable de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, en una rueda de prensa conjunta con la de Sanidad, Mónica García, para desgranar más detalles sobre la futura norma que hoy da su primer paso.

PUEDE INTERESARTE

"Comer bien no es una cuestión accesoria o un lujo, es una necesidad que se hace más presente cuando se atraviesa una enfermedad o cuando se depende de cuidados en una residencia", ha señalado, por su parte, la ministra de Sanidad, que ha puntualizado que "el que lo está haciendo bien no debe tener ningún miedo a este real decreto".

La comida de hospital, en el foco del Gobierno
La comida de hospital, en el foco del Gobierno
PUEDE INTERESARTE

Sigue la estela del real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles

La futura norma, que sigue la estela del real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado hace apenas un mes, garantizará que las comidas que se sirven en hospitales y residencias se asienten en las recomendaciones dietéticas para todos los grupos de edad y ajustándose a los contextos pertinentes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Establecerá así unos criterios mínimos de calidad nutricional y sostenibilidad que deberán cumplirse en la contratación y prestación de servicios de alimentación en hospitales y residencias, porque muchos hospitales y residencias ya ofertan menús con alimentos frescos y de proximidad y menos ultraprocesados, pero otros muchos no.

PUEDE INTERESARTE

Uno de cada cuatro personas hospitalizadas está desnutrido o en riesgo de desnutrición; la estancia media de estos pacientes es 3 días superior y puede llegar incluso a una semana cuando la desnutrición se origina en el propio hospital, ha recordado la nutricionista Beatriz Robles.

Todo ello tiene una traducción económica: de media, un paciente que ingresa con desnutrición tiene un gasto de 1.505 euros superior a un paciente que bien nutrido, un gasto que puede incluso duplicarse cuando la desnutrición se produce en el hospital.

Coste que se atribuye a la desnutrición hospitalaria

En total, el coste que se atribuye a la desnutrición hospitalaria, esa que se diagnóstica a la entrada o que se desarrolla durante la estancia en el centro, ronda 1.143 millones de euros.

La fase que ahora inicia está "diseñada para recibir las aportaciones de todo aquel que quiera expresar su parecer y opinión a este proceso", ha afirmado Bustinduy al ser preguntado por la recepción que tendrá la norma en la patronal de residencias.

Bustinduy ha confiado en que pueda ser "factible recabar un consenso lo más amplio y transversal posible" con este asunto que les "permita ir rápido"; sin embargo, aunque le gustaría que su tramitación fuera más breve que el real decreto de comedores escolares, ha preferido ser prudente con los tiempos porque "poner una fecha, en esta legislatura especialmente, puede ser un boomerang".