Borja Vilaseca, gurú de la felicidad: "El Ozempic ha venido a complementar al Prozac"

El escritor expone en su último libro, 'Ser feliz es fácil', el camino más seguro para alcanzar nuestro mayor grado de bienestar
Brota cuando cuidas tu mente, tu cuerpo, tu espíritu y tu sistema nervioso, que son los cuatro componentes de la condición humana
El error está en buscar el atajo de la dopamina, el placer impulsivo a golpe de compras, clics y azúcares refinados
Con nuestro entrevistado, Borja Vilaseca (Barcelona, 1981), corremos el riesgo de acabar el día con una buena colleja existencial, pero necesaria, de esas que inspiran, nos remueven y zarandean para al fin darnos cuenta de que nos estamos saboteando nuestra propia felicidad. Se presenta como activista de la felicidad y se ha fijado como propósito vital que el mayor número de seres humanos despierte y viva conscientemente. Escribe, divulga, imparte conferencias, emprende y ejerce como profesor. Uno de sus proyectos es La Akademia, una plataforma que promueve gratuitamente educación emocional y emprendedora para jóvenes de entre 18 y 23 años. Cuenta con más de tres millones de seguidores en sus redes sociales y ha escrito una decena de libros. El último, 'Ser feliz es fácil'.
Antes de avanzar en nuestra conversación, nos avisa: "Ahora mismo -aquí y ahora- ya eres feliz. El problema es que vives de tal modo que te causas desdicha a ti mismo, obstruyendo tu mente con todo tipo de deseos, apegos, expectativas, limitaciones y perturbaciones. Deja de hacerte infeliz y la felicidad brotará desde dentro de forma natural, sin esfuerzo. Simplemente ponle intención y desapégate del resultado". Lo dicho: una colleja existencial en toda regla, y nos tememos que no será la única.
MÁS
'Ser feliz es fácil'. ¿Cómo le vendes esta idea a los 280 millones de personas que sufren depresión?
Decir ser feliz es fácil es una provocación. 280 millones de personas sufren depresión en todo el mundo y otras tantas sufren de ansiedad y trastornos mentales. La realidad global y colectiva es que una inmensa mayoría de seres humanos son infelices. Y digo ser feliz es fácil cuando tú deshaces todo el desaguisado y la confusión de creencias limitantes, de mucha ignorancia, de mucha inconsciencia, de un estilo de vida y de una educación en la que todo está orientado para ser infelices. Cuando tú introduces en la ecuación el autoconocimiento, la introspección, la educación emocional, te das cuenta de que la felicidad es nuestra naturaleza. Por tanto, si tú comprendes la forma de relacionarte contigo mismo y de cuidar tu mente, tu cuerpo, tu espíritu y tu sistema nervioso, que son los cuatro componentes de la condición humana, independientemente de cuál sea el decorado de tu vida, la felicidad está mucho más a tu alcance, porque es tu verdadera naturaleza y lo vives con más consciencia.
Si comprendes la forma de relacionarte contigo mismo, independientemente de cuál sea el decorado de tu vida, la felicidad está mucho más a tu alcance
¿El Ozempic ha sustituido al Prozac?
El Ozempic no ha sustituido al Prozac, porque este último es un antidepresivo. Ozempic está indicado para la ansiedad relacionada con la gula de comer y para perder peso. En esta sociedad de drogadictos en la que vivimos, ha venido a complementar el Prozac. Las personas lo usan en lugar de cuidar su físico, hacer ejercicio y llevar un estilo de vida saludable. Como siempre, en esta sociedad nos venden más pastillitas para conseguir objetivos sin esfuerzo. Es un cambio coyuntural, no estructural, porque lo realmente importante es el cuidado de tu alimentación y de tu cuerpo.
Nos venden cada vez más pastillitas para conseguir objetivos sin esfuerzo
La felicidad es una aspiración universal, pero ¿ponemos suficiente empeño en descubrir mínimamente en qué consiste?
La felicidad se ha convertido en hedonismo. Es decir, en una búsqueda de dopamina y de placer impulsivo, cortoplacista, a golpe de clic, compra impulsiva y azúcares refinados… Todo es ya, ya… Todo con tal de no sentir dolor. El placer a corto plazo te vuelve adicto, te lleva al dolor. Si te trabajas a ti mismo, la felicidad llega a medio plazo, pero es de la buena, la que viene de dentro.
¿De qué está hecho tu concepto de felicidad?
El concepto de felicidad viene de felicitas, que es el estado de satisfacción interno que experimenta el ser humano cuando está conectado consigo mismo, con el ser, con su esencia, cuando está presente, cuando vive en el aquí y en el ahora. Cuando su mente, su cuerpo, su sistema nervioso y su espíritu están armonizados. Todo esto te lo da el autoconocimiento. La felicidad es un estado del ser, un estado de la naturaleza. Igual que no tienes que hacer nada para ver, solo tienes que quitar las obstrucciones de la vista, no tienes que hacer nada para ser feliz. Solo quitar las obstrucciones de la mente. Lo que te queda es la felicidad.
Igual que no tienes que hacer nada para ver, no tienes que hacer nada para ser feliz. Solo quitar las obstrucciones de la mente
¿Su incesante búsqueda no provoca desasosiego?
Para mí la felicidad es el bienestar, estar bien conmigo mismo. Estoy a gusto dentro de mí, estoy conectado. Y, como todo en la vida, es un trabajo interior diario. En la medida que cuidas tu mente, tu cuerpo y tu espíritu, tu verdadera naturaleza se va manifestando y con ella te sientes cada vez más a gusto, más feliz, más en paz, con mayor bienestar. Y desde ahí lidias con todos los retos y desafíos que implica estar en esta sociedad y en este sistema. Con todos los problemas y vicisitudes, pero lo vives desde otro lugar.
¿Cómo identificamos la felicidad y cómo podemos atraparla?
La felicidad la identificas cuando realmente sientes que no quieres estar en ningún otro lugar ni necesitas nada más que lo que está ocurriendo. No necesitas, ni esperas, ni deseas nada de lo de fuera porque ya te sientes bien contigo mismo. Disfrutas de todo lo que puede acontecer fuera de ti, pero no desde la carencia ni desde el vacío para llenar o tapar algo, sino que lo disfrutas desde tu bienestar interno.
La felicidad la identificas cuando realmente sientes que no quieres estar en ningún otro lugar
¿Quiénes han sido tus maestros de felicidad?
Para mí ha sido la herramienta del eneagrama, un gran maestro que describe los tipos de personalidad, desmenuza lo que es el ego, los modelos mentales. También lo han sido el estoicismo y otras filosofías que te llevan a cambiar de mentalidad y de actitud frente a la vida. Aprendes a amarte a ti mismo y a cultivar la compasión, la empatía, el perdón. Y que, al final, todo lo que te pasa en la vida te sirve para crecer y evolucionar espiritualmente.
Nuestra mente neurótica nos impide conectar con la felicidad natural que viene de serie
¿Qué nos impide ser conscientes del privilegio de vivir? ¿Por qué suele llegar tan tarde a nuestras vidas?
Lo que nos impide es el egos, esta mente neurótica con la que estamos identificados y que nos bombardea constantemente con todo tipo de ideas ilusorias y egocéntricas que nos envenenan por dentro y nos llenan de cortisol. Es el gran trabajo que nos queda pendiente. La humanidad está excesivamente identificada con el egos, vive en la inconsciencia, en la ignorancia de no saber quién es (y de no querer saberlo) y de buscar parches y alivio, en lugar de la verdadera curación, que es ir más allá de este yo, de este egos que nos impide conectar con la felicidad natural que viene de serie y que es nuestra verdadera naturaleza.