Alquiler

El precio del alquiler de una habitación sube un 14% en Valencia y alcanza los 400 euros

Los extranjeros apuestan por Alicante
Los extranjeros apuestan por AlicanteInformativos Telecinco
Compartir

ValenciaEl precio medio de alquilar una habitación ha aumentado un 14% en el último año en Valencia escalando hasta los 400 euros. En Alicante también se ha producido un aumento del precio medio del alquiler de habitaciones, llegando a los 340 euros de media.

El precio de una habitación en Valencia en 2023 era aproximadamente de 330 euros de media. En 2024 escaló un 6% hasta los 350 euros. Y en este 2025 ha continuado al alza, como indicaban todas las previsiones, hasta alcanzar ya los 400 euros de media por habitación. “Valencia tiene un enorme potencial para los jóvenes estudiantes. Tiene buen clima, buen ocio y buenas universidades. Es un destino muy atractivo, pero también hay que fomentar el alquiler y potenciar la oferta que sigue siendo una urgencia en toda España”, explica Nacho Sanz, co-CEO de LIVE4LIFE, plataforma especializada en el alquiler de habitaciones para estudiante

PUEDE INTERESARTE

En Alicante, al igual que en Valencia, se ha producido un notable aumento del precio medio. En su caso mucho más disparado, pasando de 275 euros a 340 de media, un 23% más en un solo año y situándose muy cerca del precio medio de Sevilla, 350 euros por una habitación. Unos crecimientos en el precio que refleja la falta de oferta y, además, el potencial de la Comunidad Valenciana como región de atracción para jóvenes y estudiantes universitarios.

550 euros en Madrid

Según la misma plataforma, el precio medio de una habitación en Madrid se sitúa en 550 euros, un crecimiento del 10%, y en Granada alcanza los 290 euros, un 5% más, la que menos crece de las grandes ciudades universitarias. “Todas las Comunidades Autónomas tienen que replantearse sus planes de vivienda. También la Comunidad Valenciana. Falta mucha vivienda, y hay que trasladar a los propietarios que cuentan con la seguridad necesaria para poner en alquiler sus casas”, concluye Sanz.