La historia del bento, la fiambrera japonesa con siglos de antigüedad que adoran las influencers

Pequeñas obras de arte hechas con distintos alimentos que triunfan en las redes
Existen distintos tipos de bento según el momento y forma de consumo
Japón ha exportado a todo el mundo joyas culinarias como el sushi, el ramen o la tempura, comidas que se pueden ver en muchas series de estilo anime y películas del país del sol naciente. Las mismas producciones han contribuido a popularizar los bentos, esas fiambreras japonesas con varios compartimentos que se utilizan para llevar comida preparada. “Bento es la palabra japonesa para una comida servida en una caja”, explican desde el restaurante japonés Nagoya.
El origen del término no está claro. El blog especializado en gastronomía Muy Japonés expone que hay quienes dicen que viene del taiwanés por su similitud con el vocablo coloquial “conveniencia”. Por otro lado, en las escuelas niponas enseñan a los niños que la palabra la acuñó Oda Nobunaga, un daimio (señor feudal) que en el siglo XVI distribuía comida desde su castillo en forma de raciones individuales.
Existen registros de que ya en el siglo V muchas personas que salían a cazar o a trabajar en el campo solían llevarse su comida, ya que era lo más práctico al no tener tiempo para volver a sus hogares a comer. Los expertos ubican el origen del bento en Japón en el período Kamakura (entre 1185 y 1333), una época en la que se solía servir hoshi-ii, un tipo de arroz cocinado y seco que se envasaba en una bolsa pequeña.
Durante el período Azuchi-Momoyama (entre 1568 y 1600) aparecieron los recipientes tradicionales para transportar la comida. Se trataba de cajas lacadas de madera, generalmente utilizadas para guardar alimentos en fiestas y ocasiones especiales. El bento se popularizó en el país durante el período Edo (entre 1603 y 1867), en el cual los platos para llevar se volvieron más elaborados y se consideraba esta comida un símbolo de estatus. Durante el período Meiji (entre 1868 y 1912) se empezaron a vender bentos preparados en las tiendas.
Tipos de bento
Tradicionalmente, un bento contenía arroz, pescado, carne o tortilla enrollada y una guarnición, por lo general a base de verduras maceradas, encurtidos y frutas cortadas en porciones. Estos alimentos se suelen consumir fríos, aunque la llegada de los microondas dio pie a que la popularidad de estas fiambreras aumentara de nuevo.
Además de los bento que muchas personas preparan en casa para llevar, de manera similar a cómo se hace en España con un tupper o fiambrera, existen otras clases. El Makunouchi bento se sirve en los restaurantes japoneses en una caja lacada y está pensado para tomar sobre una mesa, ya que incluye comidas más elaboradas. Por otro lado, el Kouraku bento es una comida para llevar de picnic y compartir con otras personas al aire libre. Una de las opciones más populares es el Eki bento, también conocido como Ekiben, que se vende en las estaciones de tren de Japón para que los pasajeros puedan comer durante su trayecto, aunque también se puede encontrar en tiendas 24 horas y otros establecimientos.
Bento en las redes
Kyaraben o charaben es el nombre de un tipo de bento que triunfa en las redes sociales. Esta denominación podría traducirse como “bento bonito” o “bento artístico”, según explican desde el restaurante japonés Nagoya: “Contiene pequeñas obras de arte elaboradamente decoradas”. Lo habitual es que las madres los preparen para sus hijos pequeños, con figuras y una estética colorida que invite a los pequeños a comer verduras.
Existen concursos en torno a este tipo de bento y creadores de contenido que se dedican a mostrar su talento a la hora de presentar estas comidas en fotos que conquistan al público. Al igual que en otros países occidentales, las famosas e influencers en Japón triunfan al publicar imágenes de comida. Por ejemplo, la cantante japonesa Nozomo Tsuji, que tiene más de 1,6 millones de seguidores en Instagram, se inspiró en ‘Los Minions’ para preparar un llamativo bento. El hashtag #bento aparecen en más de 6 millones de publicaciones en la red social, muchas de las cuales muestran los rostros de populares personajes de ficción y transforman todo tipo de alimentos en figuras con ojos que da pena devorar.
Suscríbete a la newsletter de Gastro y te contamos las noticias en tu mail.