Día del sushi

Con pichón, alcaparras o chipotle: sushis raros y dónde comerlos

Nigiri de Pichón con mole
Nigiri de Pichón con moleKabuki Madrid
  • Si eres amante del sushi aquí van algunos de los resturantes españoles con las mejores combinaciones

  • Buen producto, cocina fusión y un sabor que encandilará tu paladar

Compartir

La globalización del mundo ha conseguido que culturas lejanas hayan llegado hasta España y podamos disfrutar, entre otras cosas, de esa gastronomía más exótica y que tanto nos llama la atención. Es algo que ocurre con Japón y su sushi, que ya no nos hace falta viajar hasta el país del sol naciente para probar el mejor, aunque la experiencia lo merece. Por eso hoy, en el día mundial del sushi, te contamos algunos de los mejores y las combinaciones más extrañas de ingredientes y sabores para que los saborees.

Kabuki Madrid

Este restaurante del barrio madrileño de Salamanca (Lagasca 38) combina la técnica japonesa con ingredientes de la dieta mediterránea y también otros populares en Latinoamérica bajo la dirección del chef mexicano Alejandro Durán. Con una base de sushi tradicional logran innovar incorporando ingredientes como el calamar, la cigala e incluso el pichón que terminan de fusionar con salsas como el chile chipotle, whisky japonés Hibiki o mole y pastor mexicanos.

PUEDE INTERESARTE

Godai

Si hay un lugar en Menorca donde probar el mejor sushi ese es Godai (Paseo Portixol s/n, Cala’n Bosch) donde la gastronomía menorquina se fusiona con la japonesa. Así es como el chef Julián Mármol ha combinado la técnica y el equilibrio japonés con el producto menorquín dando como resultado el nigiri de gamba roja de Menorca con salsa de coral o el nigiri de vieira con mantequilla de kizami wasabi y alcaparras ‘Es Murtaret’.

PUEDE INTERESARTE

Ricardo Sanz Wellington

El chef Ricardo Sanz fue uno de los encargados en traernos la cocina japonesa hasta España y hacer que nos enamorásemos de la gastronomía asiática en restaurantes como Ricardo Sanz Wellington (Velázquez 6, Madrid). Así, ha introducido a lo largo de los años en sus platos japoneses productos españoles como el jamón ibérico, la trufa en el sashimi e incluso la papa negra con mojo.

Ikoya Izakaya

Con Hidei Matsuhisa e Iñaki López de Viñaspre al frente de Ikoya Izakaya (Avenida de Francesc Cambó, 23. Barcelona), la capital catalana cuenta con un nuevo punto de encuentro para los amantes de la gastronomía nipona en un entorno que replica a un típico izakaya de Japón. Las brasas tienen una gran importancia en su cocina, donde sashimis, nigiris, y otros platos japoneses se seleccionan meticulosamente para acompañarlos de sakes artesanales.

Nomo

El chef Naoyuki Haginoya tiene restaurantes en Madrid y Cataluña en los que fusiona la tradición de la gastronomía japonesa con ciertos detalles de la cocina mediterránea para llevar sus platos a otro nivel con opciones variadas de sushi, nigiris o uramakis, e incluso un temaki de tartar de aún con huevo frito y cebolla tierna japonesa o un mini taco de tartar de atún, hoja de wasabi marinada y shiso sobre una oblea artesanal.