El misterio del Chupacabras acaba en Hollywood
INFORMATIVOS TELECINCO
24/03/201107:47 h.Ahora todas las especulaciones alrededor de este supuesto animal, podrían terminar con las afirmaciones de Benjamin Radford, autor de varios libros sobre los monstruos y fenómenos paranormales, director de la revista 'The Skeptical Inquirer' y columnista de 'LiveScience'. Y es que Radford ha publicado lo que dice ser la prueba definitiva de que el Chupacabras no es real , ni siquiera es un engaño, sino más bien un resquicio de una película de ciencia-ficción.
Las primeras historias del 'Chupacabras' nos llegan del mes de marzo de 1995 desde Puerto Rico, según apunta Radford, cuando aparecen diversas cabras muertas sin una gota de sangre en su cuerpo Esta descripción se asocia entonces al chupacabra y empiezan a aparecer informes similares en todo el Caribe, América Latina, México y Florida.
Desde entonces, el mito ha cobrado tanto impulso que Radford, quien ha investigado el Chupacabras y otros extraños avistamientos en todo el mundo durante años, decidió viajar a Puerto Rico para encontrar a Madelyne Tolentino, la primera persona que describió a un chupacabras.
A Radford siempre le pareció que la criatura compartía parecido con un ser de la película 'Especies' un thriller de ciencia ficción de 1995 . Cuando él habló con Tolentino, ella le confirmó que había visto la película semanas antes de la descripción del chupacabras. Entonces, Radford, lo tuvo claro, la mujer se podría haber dejado influir por la película y extrapolar a la calle lo que vio en la película.
Posteriormnte, Radford ha ido desgranando otras historias del Chupacabras y ha confirmado que todas las que se contaron después por todo el mundo podrían estar perfectamente inspiradas en la que en su momento hizo Tolentino. Todo apunta a que todas estas historias están basadas en un monstruo inventado en Hollywood.