Últimas noticias en directo sobre el volcán de La Palma: la boca principal vuelve a presentar actividad
El volcán de La Palma expulsa gran cantidad de lava desde su cono secundario
El avance de la lava del volcán de Cumbre Vieja amenaza la localidad de La Laguna
La nueva zona de emisión del volcán de La Palma, vista desde un dron
La actualidad del volcán de La Palma hoy martes 30 de noviembre de 2021 viene marcada por el rápido avance de la lava que amenaza la localidad de La Laguna. El centro de emisión principal del volcán de Cumbre Vieja dejó de emitir lava el lunes y la actividad se ha desplazado ahora al secundario.
Mientras los científicos siguen monitorizando esta nueva colada de lava del volcán de Cumbre Vieja, el viento está permitiendo la actividad en el aeropuerto de La Palma.
La erupción, vista desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable
Vídeo de la erupción desde el Mirador Astronómico del Llano del Jable a las 17.30 hora canaria / Video of the eruption from the Llano del Jable Astronomical Viewpoint at 5.30 Canarian time pic.twitter.com/qjIbcVsebz
— INVOLCAN (@involcan) 30 de noviembre de 2021
La Palma registra más de 300 terremotos
Más de 300 terremotos hoy en #LaPalma (ya cerca del record diario) la mayoría de ellos intermedios (entre 10-15 km) pero sigue habiendo sismicidad profunda con algunos de bastante magnitud.
— Itahiza (@ita_dc) 30 de noviembre de 2021
Se observa una nueva zona sísmica a 20-24 km de prof pero con muy poca sismicidad pic.twitter.com/3iE5pDSxLf
La erupción del volcán de La Palma hoy, en timelapse
Timelapse de la erupción de #LaPalma desde la cámara de @RTVCes desde las 11:00 hasta las 18:00
— Itahiza (@ita_dc) 30 de noviembre de 2021
Se observa la emisión de ceniza intermitente desde el cono principal así como una colada importante al acabar la tarde pic.twitter.com/YTNjydZBis
Las construcciones dañadas o destruidas por el volcán ascienden ya a 1.548
➡️Las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados por el Catastro, ascienden a 1.548 edificaciones, 64 más que el último dato. De ellas, 1.242 son de uso residencial, 169 agrícola, 69 industrial, 37 de ocio y hostelería, 15 de uso público y 16 de otros usos.
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) 30 de noviembre de 2021
El turismo y la hostelería murciana se unen en la acción solidaria #CaféPorLaPalma
La sede del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) ha acogido este martes la presentación de la acción solidaria #CAFÉPORLAPALMA, un proyecto que tiene como objetivo apoyar a los hosteleros afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
La iniciativa, impulsada por el publicista y diseñador murciano Jorge Martínez y la Asociación de Baristas de la Región de Murcia (Asbaremur), busca hermanar a la Región con la isla del 1 al 15 de diciembre, sustituyendo el tradicional asiático de Cartagena, el café más emblemático de la Región, por el barraquito canario.
El proyecto ha sido promovido por Asbaremur, HoyTú y Hostelería de España, y cuenta con el apoyo de Cafés Salzillo, Cafés Pérez Campos, Licor 43 (Grupo Zamora) y José Díaz Suministros de Hostelería, así como con la colaboración del Itrem.
Jorge Martínez, que ha intervenido en presentación de la iniciativa a través de una videollamada, ha explicado que "el objetivo es que el consumidor entienda que tomar un café, algo que hacemos a diario, nos puede permitir ayudar a mucha gente que lo necesita".
Continúa la vigilancia de la nueva colada del noroeste, que sigue su avance lento hacia La Laguna
El Pevolca continúa este martes con la vigilancia de la colada que se mueve por el noroeste tras la aparición de nuevos focos eruptivos en el flanco noroeste del cono principal del volcán de La Palma y que se aproxima lentamente a La Laguna, si bien no se prevé llevar a cabo nuevas evacuaciones, tal y como se está comportando dicha colada.
El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, informó en rueda de prensa que esta colada no se mueve con excesiva rapidez y a lo largo de la noche tan sólo ha logrado recorrer 100 metros. No obstante, se va a seguir vigilando por si finalmente puede llegar a afectar a La Laguna. En concreto, el desborde de esta colada está a aproximadamente un kilómetro de la iglesia de La Laguna.
Por su parte, la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, precisó que las lavas están ocupando principalmente superficies sobre coladas anteriores. Añadió que continúa la colada lávica que se está emplazando por el norte y que desborda ligeramente la zona de Tajuya, dirigiéndose hacia el oeste pegada a lavas anteriores. Y la localizada al oeste de la montaña de Todoque continúa ocupando terrenos no afectados previamente.
La colada que enfila La Laguna apenas avanzó 100 metros y se espera que pare
Una de las bifurcaciones de la colada que surgió del cono secundario del volcán de La Palma está a un kilómetro de la iglesia de La Laguna pero apenas ha avanzado en las últimas horas, unos cien metros, y la previsión del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) es que se acabe parando.
Eso, si no recibe "un enorme empuje" en su zona trasera, ha indicado el portavoz del comité de dirección del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha vuelto a destacar que ese ramal de la nueva colada necesita "un impulso permanente detrás" para que siga avanzando.
"Estaremos atentos a si el empuje se modifica y la colada pudiera avanzar más deprisa, pero ahora mismo no pensamos que pueda llegar a La Laguna", ha abundado Morcuende, que ha explicado que de ahí que por el momento no estén previstas más evacuaciones.
La Palma pide el apoyo de la OMT para la recuperación turística de la Isla
El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, participará del 1 al 3 de diciembre en la 43ª Sesión Plenaria de Miembros Afiliados en el marco de la 24ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebra en Madrid, donde pedirá a este órgano su apoyo para promover la recuperación de la Isla.
Raúl Camacho destacó la importancia que tiene el sector turístico para la economía insular, así como para su desarrollo social y la creación de empleo, "lo que lo convierte en uno de los principales motores socioeconómicos de La Palma y una parte esencial para la recuperación que necesita, ahora más que nunca, la Isla por la erupción del volcán y en la que ya debemos trabajar".
El Gobierno amplía en 9 millones el crédito para la concesión de ayudas a los afectados de La Palma
El Gobierno ha ampliado en 9 millones de euros el crédito para la concesión de ayudas a entidades locales, familias e instituciones afectadas por la emergencia volcánica en La Palma, y se compromete a movilizar todos los recursos necesarios para que los afectados no tengan que "empezar de cero". La decisión ha sido autorizada en el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo ha celebrado este martes una nueva reunión de la Comisión Interministerial para la Ejecución del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, con el objetivo de dar un nuevo impulso al paquete de medidas y ayudas destinadas a la recuperación de la isla ante la emergencia volcánica. Como resultado de esta reunión, se ha ampliado el crédito para la concesión de ayudas a los afectados en 9 millones de euros.
Las cámaras captan una intensa emisión de piroclastos en el cono secundario del volcán de La Palma
La actividad esta pasada noche en el cono secundario del volcán de La Palma ha sido muy intensa, con gran emisión de piroclastos y diversos derrumbes que han afectado a las coladas de lava. El IGN ha compartido un vídeo de las imágenes captadas desde el este de la montaña de Cumbre Vieja.

2.748 viviendas destruidas en La Palma
Según el último recuento de viviendas destruidas por la lava del volcán de La Palma, a partir de los datos de Copernicus, son 2.748.
#Copernicus for #ErupciónLaPalma
— Copernicus EU (@CopernicusEU) 30 de noviembre de 2021
After more than 2⃣months of eruption, the shape of #LaPalma island has changed
➡️According to @CopernicusEMS, 2,748 buildings have been destroyed
⬇️ The latest #Sentinel2 🇪🇺🛰️image acquired on 29 Nov. shows the lava flows partially masked by ☁️ pic.twitter.com/00h56vQ2Qd
Aumentan hasta 123 los terremotos localizados en La Palma desde la medianoche
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche y hasta las 08.17 horas unos 123 sismos en La Palma, movimientos que se han visto incrementado considerablemente, ya que la madrugada anterior hubo una cuarentena.


El cono principal del volcán de La Palma vuelve a tener actividad
Tras una parada en la actividad del cono principal, Involcán ha detectado que este vuelve a expulsar lava esta mañana.
Pevolca avisa: los que vayan a visitar el volcán con chalecos reflectantes
El Plan para el Riesgo por Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) ha pedido a las personas que acudan a ver el volcán de La Palma que tomen medidas de seguridad, como el uso de chalecos reflectantes de noche, para evitar el riesgo de accidentes ante el previsible aumento de visitantes. El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, explicaba en rueda de prensa que probablemente se va a registrar un alto número de visitas a la isla a partir del próximo viernes, con el inicio del puente de la Constitución. Hay un interés "obvio" por ver el volcán y observar las coladas de lava, ha admitido Morcuende, quien ha subrayado la necesidad de que quienes acudan a ver la erupción desde lugares con buena visibilidad, como los miradores de Tajuya y El Time, sobre todo en horas nocturnas, vayan provistos de chalecos reflectantes.
Magnitud 4,1 para uno de los 121 terremotos esta madrugada en La Palma
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la madrugada del martes 121 movimientos sísmicos en La Palma, de los que uno ha llegado a magnitud 4,1, y se ha producido a las 6.42 horas en El Paso, y a 40 kilómetros de profundidad. De los 121 terremotos localizados durante las primeras horas de este martes, 78 se han producido en el municipio de Fuencaliente, 42 en Mazo y 1 en El Paso, y las profundidades han oscilado entre los 9 y los 40 kilómetros. El primer temblor de este martes se produjo a las 00.07.41 horas en Fuencaliente; fue de magnitud 3,1 y se produjo a 11 kilómetros de profundidad, mientras que el último, de magnitud 2,9, se localizó en Mazo y a 13 kilómetros de profundidad.
Mejora la calidad del aire en la zona norte de La Palma
La calidad del aire, afectada por la erupción del volcán de La Palma, ha mejorado en la zona norte de la isla. No se han detectado partículas en los municipios de El Paso, Los Llanos, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda. Tampoco ha caído ceniza como en días pasados, algo que los vecinos nos dicen que agradecen porque parece que el volcán les da una tregua. Todo lo contrario sucede en la zona sur, en Las Manchas, la zona de exclusión. Allí, en todo el día de ayer estuvo cayendo ceniza y la calidad del aire era bastante peor que en el resto de la isla.

La calidad del aire es buena en general en La Palma
La calidad del aire es buena en La Palma, salvo en Los Llanos de Aridane
30nov2021 #NacionalDSN 🇪🇸#LaPalma #PEVOLCA #ErupcionLaPalma @mitmagob @CopernicusEMS@interiorgob @aena @112canarias @proteccioncivil @UMEgob @DronSea @VolcanLaPalma @IGME1849 @CabLaPalma @DGTes @eforestal @VolcansCanarias @IGNSpain @PresiCan ↔️ https://t.co/fAziR3XhJ2 pic.twitter.com/NNP619Gnqc
— DSN (@dsn) 30 de noviembre de 2021
