UPyD alerta de que reducir a 300 los diputados implicaría "menos democracia" porque excluiría a partidos pequeños
EUROPA PRESS
11/10/201117:26 h.El responsable de Programa y Acción Política del Consejo de Dirección de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y número dos de esta formación al Congreso por Madrid, Carlos Martínez Gorriarán, ha alertado de que la propuesta del PP de reducir en 50 el número de diputados de la Cámara Baja implicaría "menos democracia" porque "excluiría a partidos pequeños" y "elevaría el peso del voto de las provincias menos pobladas", reduciendo "el de las grandes ciudades".
Así lo ha asegurado Martínez Gorriarán en varios de los comentarios que ha publicado a lo largo de este martes tras conocerse que candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba está dispuesto a estudiar la propuesta del PP, aunque asumiendo que una reducción del número de diputados puede generar problemas de proporcionalidad "que conviene medir".
"Reducir el Congreso casi el 20% debilita el pluralismo político porque excluye a partidos pequeños. Es menos democracia", ha replicado Martínez Gorriarán, en uno de sus tuits, recogidos por Europa Press.
"SOBRAN LOS DE PPSOE POR INCAPACES"
En este contexto, ha explicado que 50 diputados menos en el Congreso "serían millones de votos sin NINGUNA representación parlamentaria". "Menos pluralismo y más PPSOE", ha insistido, a la vez que ha recalcado que los representantes de los dos grandes partidos "han logrado tal descrédito del Parlamento que no es que sobren 50 diputados", sino que sobran "sus 300 y pico, por incapaces y ajenos a la gente".
Para el dirigente de UPyD lo que hace falta son "diputados mejores y más representativos" y no "menos y peores" parlamentarios. En opinión de esta formación, para ahorrar "sería mucho más efectivo fusionar municipios" y recortar el número de concejales.
De hecho, UPyD también ha propuesto reducir los 129 escaños que ahora tiene la Asamblea de Madrid pues considera que pueden ser excesivos para una única provincia, pero cree que la idea no sería trasladable al Congreso, donde se arriesgaría la representatividad.
En los trabajos de la subcomisión del Congreso para la última reforma de la Ley Electoral, el partido de Rosa Díez propuso precisamente lo contrario: elevar de 350 a 400 el número de escaños del Congreso para mejorar la proporcionalidad del vigente sistema electoral que castiga a las minorías de ámbito nacional.