Qué es el tusi, la "cocaína rosa" encontrada en el 'after' donde estaba Froilán

El tusi o "cacaína rosa" se ha popularizado en la vida nocturna de los más ricos
El tusi se puede consumir esnifado, diluido en bebidas y también se puede fumar o tomar en pastillas
Menores, el doble del aforo permitido, gente armada: así era el ‘after’ desalojado donde estaba Froilán
El tusi o "cocaína rosa" es la nueva droga de moda entre los más ricos, y que ya ha causado alguna que otra muerte en nuestro país. Como la muerte del hermano de un magnate del cannabis medicinal en Magaluf. Esta ha sido encontrada recientemente en el 'after clandestino' de Madrid en el que se encontraba Froilán. Como todo este tipo de sustancias, supone graves perjuicios para la salud, a pesar de estar camuflada con un color atractivo y un olor a fresa. Esta es muy cara y más adictiva que la cocaína. Además, puede provocar episodios de pánico. Las autoridades sanitarias y policiales, cada vez estás más preocupados por su extensión en la vida nocturna.
Aunque es conocida como tusi, tucibí, polvo rosa, cocaína rosa, venus, erus, nexus, etc. su verdadero nombre es '2C-B', que leído se pronunciaría two-ci-bi, lo que el gracejo popular acabaría derivando en tusi. Aunque en realidad, también se le conoce como cocaína rosa, sus propiedades se asemejan más al éxtasis. Está elaborado principalmente a partir de LSD (dietilamida del ácido lisérgico) que tiene efectos alucinógenos, y de éxtasis o MDMA, que provoca sensación de euforia. Al combinar ambas sustancias alteran los sentidos y provocan un auténtico subidón en la persona haciéndole sentir que sus capacidades han aumentado. Esta combinación de sustancias también hace que el tusi sea una droga más peligrosa que la cocaína porque es mucho más adictiva.
MÁS
El Tusi, la droga más cara del mercado
Al tusi se la conoce como la droga de los ricos porque es la más cara del mercado. Un gramo de tusi puede rondar sobre los 100 euros, el doble que un gramo de cocaína. El 2C-B (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina) es un alucinógeno sintético sintetizado por A. Shulgin en 1974. La cocaína rosa llegó por primera vez a España hace diez años procedente de Holanda.
A pesar de su elevado precio, mucha de la cocaína rosa que es está incautando en nuestro país ni siquiera contiene LSD. En su lugar contiene una sustancia más barata, la ketamina, mezclada con éxtasis y cafeína. La ketamina es un anestésico de efecto rápido que se usa en operaciones menores y que a dosis altas provoca alucinaciones similares al LSD.
¿Cómo afecta el tusi al cuerpo?
El tusi se puede consumir de distintos modos, ya sea esnifado, diluido en bebidas y también se puede fumar o tomar en pastillas o introducir mediante inhalación. Tarda unos 20 minutos en hacer efecto y sus síntomas pueden durar entre 4 y 8 horas. Sus principales efectos son euforia, desinhibición para relacionarse con los demás, impulsividad, sensación de tener más fuerza y sensación de insomnio; pero todo esto no es más que el resultado del nerviosismo y la excitación que provoca el altísimo nivel de hormonas del estrés.
En realidad con el consumo de tusi se alteran los sentidos, lo que puede ocasionar que se produzcan alucinaciones visuales. El problema es que los efectos alucinógenos y la euforia pueden derivar en ataques de pánico, crisis de ansiedad y depresión. En casos severos puede provocar convulsiones y problemas cardiacos súbitos. Además, puede provocar vómitos y sudoración extrema.
Así mismo, el consumo continuado de esta droga puede ocasionar problemas cardiovasculares ya que favorece la hipertensión y las arritmias, aumentando el riesgo de angina de pecho, infartos e ictus. La cocaína rosa también puede llegar a provocar un fallo multiorgánico. Además, también incita a la aparición de enfermedades mentales y de que se produzcan cuadros psicóticos.