El calendario maya no dice lo que hasta ahora pensábamos

INFORMATIVOS TELECINCO
30/03/201111:13 h.José Luis Romero, subdirector del Instituto Nacional de Antropología e Historia rechazó rotundamente las lecturas que hasta ahora se han hecho de la estela del calendario maya, exhibida en Tabasco, ciudad mexicana
"En ningún lado dice que en ese año se va a acabar el mundo", dijo el estudioso que aclaró que la piedra está incompleta y en lo poco que se aprecia no se lee nada de eso, según publicaron periódicos del país.
En la piedra está escrita la fecha 23 de diciembre de 2012, lo que despertó toda clase de especulaciones, sobre que los mayas predecían en ella el fin del mundo, alimentado con la película estadounidense '2012', que se refiere al supuesto apocalipsis.
Sin embargo, Romero, aclaró que los mayas se referían a la llegada de una nueva era.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Antonio Ferrer Aguilar, también explicó que la piedra hace mención a los combates, victorias y otros sucesos vividos por el gobernante Balam Ahau en el siglo VII d.C.
En una de las partes de la sexta y última estela del calendario de la cultura maya, conocida como monumento 6, se lee la fecha y el polémico descenso de Bolom Yokté, dios de los nueve pasos, asociado con la creación del universo y quien anuncia una nueva era.