El economista Gonzalo Bernardos señala el problema de salarios que habrá si se reduce la jornada a 35 horas: "Hay que intentar subir los sueldos, no reducir las horas de trabajo"

Gonzalo Bernardos, economista, analiza durante el directo de 'La mirada crítica' la viabilidad de reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas como en algunos de los países de la Unión Europea. Una medida que se está analizando por parte del gobierno y que puede llevarse a cabo próximamente.

La jornada laboral en Holanda dura 32,6 horas semanales, un país al que sigue muy de cerca Alemania con 34,6 horas. La efectividad y productividad son la base de este sistema de trabajo, al que también están ligados países como Francia o Italia que tiene una duración semanal de 35 horas. Por último, España y Portugal mantienen a rajatabla la duración de las famosas 40 horas.

La reducción de jornada a 37,5 horas y el problema que supone disminuirla a 35: "Habrá un problema de salarios"

Gonzalo Bernardos tiene clara su opinión sobre la reducción de la jornada laboral: "Para los trabajadores es un derecho, en los últimos 40 años han pasado muchísimas cosas, ha aumentado significativametne la productividad y reducir la jornada a 37,5 horas me parece que está muy bien". Sin embargo, quiere matizar: "Pero ojo, a 37,5 horas, no a 35 ni a 32... esto significaría que disminuye un 12,5% la jornada laboral".

El economista avisa sobre el gran riesgo que supondría reducir la jornada laboral a 35 horas: "En eso estoy en contra, esto significa que las empresas van a tener un aumento de coste de producción, esto lo van a intentar rebajar de dos maneras: subiendo menos el sueldo anualmente a los trabajadores o contratando menos trabajadores". Tras eso, Gonzalo Bernardos sentencia ante la audiencia: "El principal problema que tienen los españoles no es de horas de trabajo, es de salario. Hay que intentar subir los salarios".

El entrevistado explica que actualmente "muchas empresas de gran y mediano tamaño ya trabajan 37,5 horas. Los más beneficiados serían los de las pequeñas empresas, pero es que estos trabajadores son especialmente los que tienen menor salario". Por último, el economista declara: "Lo fundamental es que los ciudadanos se ganen mejor la vida, no que trabajen menos, porque son principalmente ellos a los que les cuesta más llegar a final de mes".