Los consejos para evitar la picadura del moquito del virus del Nilo: comienzan las fumigaciones en sitios clave

Los consejos para evitar la picadura del moquito del virus del Nilo: comienzan las fumigaciones en sitios clave
Los consejos para evitar la picadura del moquito del virus del NiloInformativos Telecinco
Compartir

El verano también favorece las plagas de mosquitos que están detrás del virus del Nilo, que muchos expertos ya consideran como el virus del Guadalquivir. El año pasado esta enfermedad dejó 20 muertes. Ya han comenzado las fumigaciones y la toma de muestras en las zonas donde las plagas ya habían alertado a los vecinos.

Los fumigadores se preparan para comenzar sus labores en los puntos más calientes de la zona. Aunque empezaron hace tres meses, van contrarreloj para evitar que se reproduzcan las larvas: "El plan que está ahora mismo en vigor, obliga a una anualidad durante todo el plan hasta marzo del año que viene", explica desde control medioambiental, Rafael Sánchez.

PUEDE INTERESARTE

Cómo actúan los expertos ante el virus del Nilo

Los expertos recomiendan que si se está en una zona de mosquitos, es necesario utilizar repelentes al amanecer y al atardecer. Después de regar las plantas, tirar el sobrante porque el agua estancada atrae a los mosquitos. En los lugares estratégicos, colocan trampas para coger muestras de la población de mosquitos: "Se busca saber cómo son las poblaciones de mosquitos y luego saber cómo esta la situación del virus", Jordi Figuerola, investigador del CSIC.

Con las altas temperaturas se da la ecuación perfecta para que se reproduzcan estos insectos. Después, en el laboratorio hacen labores de identificación: "Estamos separando especies transmisoras de las que no lo son", dice Álvaro Solis, técnico del CSIC. Con el plan de choque adelantado tratan de reducir los brotes del 2024.