La IA como ‘coach’ para ligar: “Queremos potenciar tu voz auténtica”

Una joven hablando por teléfono
Una joven hablando por teléfonoPixabay
  • La IA ha entrado en las apps de citas, de momento para ayudar a los usuarios a describirse mejor en el perfil

  • Hinge ha incluido un asistente que usa GPT-4 y ha sido perfeccionado con datos de comportamiento de los usuarios

  • El objetivo, según Logan Ury, Directora de Ciencia de las Relaciones de la app, es “asegurarnos de que las respuestas son personales, específicas y auténticas”

Compartir

Las aplicaciones de citas están incorporando paulatinamente nuevas funcionalidades con IA generativa. Gracias a los modelos de texto, pueden ayudar a los usuarios a mejorar sus descripciones y también gustar más al resto de pretendientes.  

En esta línea, la app Hinge ha incorporado un nuevo asistente que permite a los usuarios evaluar lo que escriben en “Temas de conversación”, un apartado muy importante de su perfil, ya que es el que suele marcar el inicio de la interacción. Esta especie de mentor virtual tiene como objetivo evitar que los perfiles se llenen de frases genéricas o clichés.  

PUEDE INTERESARTE

“Más de la mitad (63%) de los usuarios expresó dificultades para saber qué incluir en su perfil” en una encuesta que hizo la propia compañía, según afirma Logan Ury, directora de Ciencia de las Relaciones de Hinge. 

Según sus datos, en 2024 era un 47% más probable que los ‘me gusta’ que se daban a las respuestas de este apartado llevaran a una cita, más incluso que los que se daban en las fotos. Por eso era tan importante ayudar a los usuarios a mejorarlas. 

PUEDE INTERESARTE

Así es como surgió ‘Feedback’, la funcionalidad que ofrece “consejos personalizados para ayudar a las personas a mejorar sus respuestas”. Es decir, al introducir un texto, el algoritmo lo analiza y ofrece retroalimentación en tres niveles: «gran respuesta», «prueba con un pequeño cambio» o «profundiza un poco más».  

La IA no redacta, solo evalúa 

Un aspecto interesante sobre su aproximación a estas nuevas funcionalidades con IA es que han decidido quedarse en el consejo, pero no dejar que la IA redacte nada. “El objetivo es mejorar, no sustituir tu voz auténtica: la IA puede ayudar a los usuarios, pero no los corregirá”, concluye Ury.  

PUEDE INTERESARTE

De hecho, reflexionando sobre los límites de la IA, la directora comenta que “la magia de las citas es el viaje de aprender sobre uno mismo, descubrir lo que quieres en pareja y todos los momentos que surgen al experimentar la vida con otras personas”. Por eso no creen que la IA deba “sustituirte en este viaje”. 

Hinge también ha implementado tecnologías como Top Photo, que usa aprendizaje automático para identificar cuál es la imagen que genera más interés en un perfil, aumentando así las posibilidades de generar ‘matches’.  

Tinder también experimenta con IA 

Tinder también ha experimentado con IA, incluso desarrollando un videojuego experimental. Lo hizo durante el April's Fool —el Día de los Inocentes anglosajón—, lanzó un minijuego en el que los usuarios aprendían a ligar en escenarios virtuales. Una especie de simulador amoroso que enseñaba a romper el hielo y gestionar el rechazo en tono de humor. 

Aunque fue una broma puntual, no deja de señalar una tendencia: las plataformas están explorando nuevas formas de incluir la IA para acompañar a sus usuarios en el a veces difícil universo del flirteo online.  

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.