¿Por qué se dibuja el corazón con ese famoso ícono si no se parece al real?

El símbolo que asociamos al corazón no se parece al órgano real al que hace referencia
¿Por qué a tu hijo le hace gracia un emoji y a ti no?
MadridAl pensar en un corazón, hay muchas posibilidades de que lo primero que se nos venga a la mente sea el símbolo que asociamos con el mismo antes que una representación anatómicamente adecuada de este órgano. Esto se ha convertido en algo habitual, si alguien nos pide que dibujemos uno, es poco probable que acudamos a Google para ver cómo es y poder hacerlo, es más habitual que lo hagamos con dos sencillos trazos.
Sin embargo, ese corazón simbólico nada tiene que ver con el órgano, por lo menos si hablamos de la estética, lo que nos lleva a pensar que tiene que haber un motivo detrás de que ese sea el símbolo con el que se representa el corazón y no otro. Si no iba a parecerse, ¿cuál es el motivo de escogerlo?
¿Por qué se dibuja el corazón con ese famoso ícono si no se parece al real?
Esta es una de esas veces en las que no existe una respuesta concreta que pueda satisfacer nuestra curiosidad. Esta representación ha sido adoptada desde hace mucho, mucho tiempo y no existe ningún registro en el que se explique de manera clara el porqué de que este sea el símbolo con el que se representa el corazón. Existen, eso sí, muchas teorías diferentes.
Son muchos quienes señalan a los griegos como los responsables de que asociemos este símbolo con el corazón, entre los restos arqueológicos de Cyrene se han encontrado monedas acuñadas con este símbolo. En realidad, no se trataba de corazones, eran la representación de unas semillas de una planta ahora extinta. Esta planta era conocida por sus propiedades medicinales, pero sobre todo por ser un anticonceptivo.
Sus propiedades abortivas fueron especialmente reconocidas y pronto se comenzó a asociar esta planta, esta semilla, con las relaciones íntimas y, por tanto, con el amor. Esta es una de las teorías que se defienden, pero no es la única, de hecho, este símbolo ganó gran popularidad en la Edad Media y también se dice que es porque se parece bastante al corazón de una vaca, un órgano que sí era habitual ver, por lo menos mucho más que un corazón humano.
Lo cierto es que es complicado conocer el origen de este símbolo, que aparece en muchas piezas de arte a lo largo de la historia. Hay quien dice que pueden ser dos cuerpos abrazados, dos corazones (fisiológicos) unidos o incluso simbolizar las nalgas. Lo cierto es que se piensa que solo es una forma simplificada de hacer referencia a un órgano que siempre se ha considerado importante, algunas culturas, como la egipcia, consideraban que en el corazón estaba el alma y la mente humana.
Representar el corazón tal y como es no habría sido una tarea sencilla, por lo que esta versión más sencilla y fácil de recrear cumplió con esa función. Como decimos, hay muchas teorías y pocas certezas, aunque la hipótesis griega de la semilla es una de las que más se acepta como cercana a la verdad o por lo menos con más posibilidades de serlo.