Qué ocurrirá cuando se complete la secuencia en la matrícula de los coches: 9999-zzz

pexels stevedimatteo 12953608
MatrículasPexels
Compartir

MadridA cierre de 2024, se vendieron en España un total de 1.016.885 unidades, un 7,1% más que el año anterior. Esta cifra permite superar consecutivos la barrera del millón de unidades, que no se alcanzaba desde 2019, antes del inicio de la pandemia. Desde mediados del 2000 se empezó a utilizar el sistema actual de matriculación en España. Pasamos del antiguo sistema con código provincial instaurado en 1900 (poniendo la letra de la provincia al principio, seguido de 4 números y 2 letras), al sistema de 4 números y 3 letras. La medida pretendía facilitar la venta de vehículos de segunda mano y promover la pertenencia a la Unión Europea, con la letra E de España y las 12 estrellas amarillas de la UE.

Este sistema de matriculación permite realizar 80 millones de combinaciones diferentes, 40 años sin que se repita alguna placa. Esta manera de asignar las matrículas se acabará en algún momento y muchos son los que se preguntan qué es lo que pasará cuando se completa toda la secuencia de combinaciones posibles con este sistema. 

PUEDE INTERESARTE

En breve van a comenzar las matrículas que empiecen por la letra N, y hasta la Z quedan un montón de letras. Cabe destacar que no todas las letras del abecedario se usan en las matrículas españolas. Para evitar combinaciones ofensivas o confusiones al leer, el sistema excluye las vocales (A, E, I, O, U) y otras letras como la Ñ y la Q. Esto explica por qué tras la “M” no se emplea una “Ñ” ni se pasa a la “O” (que es vocal), sino que directamente la nueva serie arranca con “N”. 

La Dirección General de Tráfico maneja una proyección, eso sí, con un amplio margen teniendo en cuenta que hay tantos condicionantes, y estima que esa matrícula 9999 ZZZ llegara en unos años. Así que no considera una prioridad preocuparse por ello. En cualquier caso, cambiar de sistema no implicaría que quienes tuvieran matrículas con el formato anterior necesitaran sustituirlas por las nuevas, sino que convivirían sin problemas.

PUEDE INTERESARTE

Además, habría alternativas bien sencillas, como añadir un quinto número, mezclar números con letras, etc. Pero también es posible que ni siquiera se llegue a apurar hasta la citada última placa y que antes se instauren las matrículas digitales, que ya se están probando en Estados Unidos, o incluso que se utilice como identificación un código QR.

Posibles futuros formatos

  • Una letra más (NNNN LLLL): una manera muy fácil de ampliar el sistema actual sería añadir una cuarta letra al final. Esto multiplicaría las opciones de combinaciones posibles, alargando la vida útil del nuevo sistema durante varias décadas más.
  • Cambio de orden (LLL NNNN): también podría invertirse el orden actual y colocar las letras al principio, es decir, ABC 1234. Se trata más de un cambio estético que funcional, permitiría una clara distinción con el sistema anterior.
  • Letras y números intercalados (LL NN LL o NLLLNN): sistemas de este tipo ofrecen mucha flexibilidad y permiten millones de combinaciones. Sería un sistema más complicado, pero también más duradero.
  • Añadir letras y vocales no utilizadas: reconsiderar el uso de letras que antes se excluían, como vocales o incluso la letra Ñ, podría ampliar las combinaciones sin cambiar mucho el formato. 
  • Vuelta al sistema regional: por último, se podría considerar volver a un sistema que incluya alguna referencia geográfica, especialmente si se adopta un modelo más europeo o si cambia la normativa comunitaria. Pero dado el objetivo de neutralidad territorial del sistema actual, esta opción es muy poco probable.