BAJADA DE PRECIO

El precio del aceite de oliva baja un 42,2%: los consumidores vuelven a optar por el 'oro líquido' en la lista de la compra

Los consumidores vuelven a optar por el aceite de oliva tras su bajada de precio
Los consumidores vuelven a optar por el aceite de oliva tras su bajada de precioInformativos Telecinco
Compartir

Los consumidores han vuelto a ha optar por el aceite de oliva y el conocido como 'oro líquido' ha vuelto a formar parte de su cesta de la compra. En el primer trimestre las ventas se han disparado debido a la bajada de su precio.

Sigue encadenado en las estanterías de los supermercados aunque los precios del aceite de oliva se han quedado en la mitad.

La producción de aceite de oliva se está recuperando

La baja de precios se ha notado en las ventas que se han duplicado en los tres primeros meses en comparación con el año anterior, cuando comprarlo era un lujo. Este abaratamiento del precio del aceite de oliva ha producido un alivio para el bolsillo del consumidor.

PUEDE INTERESARTE

Después de varias campañas desastrosas, la producción de aceite de oliva se está recuperando. Pero no tanto, dicen los agricultores como para justificar los bajos precios que les está pagando la industria

Sospechan que las empresas pueden estar pactando precios para pagarles menos de lo que les corresponde, por eso quieren que Competencia investigue la situación. No obstante, la próxima campaña anticipa nuevas bajadas en el precio del aceite.

PUEDE INTERESARTE

La previsión de que se producirá una gran campaña hace que el precio continúe desplomándose poco a poco. Por eso, es previsible que el litro de aceite se siga abaratando

Alertan sobre los bajos precios en origen del aceite de oliva cuando se ha vendido el 61% de la producción

Por su parte, Organizaciones agrarias como COAG y UPA están alertando de los bajos precios en origen del aceite de oliva cuando ya se ha vendido el 61,56%de la producción, por lo que piden "madurez" y "prudencia" al sector. Coinciden con Asaja en que el ritmo de salidas al mercado sigue siendo "muy bueno", por lo que, de mantenerse ese nivel de ventas, todo apunta a que el enlace de campaña será muy corto.

Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el mes de abril, las salidas de aceite al mercado han sido casi el doble que en el mismo mes de 2024. En concreto, 113.882 toneladas, casi el doble que en 2024 cuando se registraron 60.699 toneladas.

Para COAG, teniendo en cuenta que la media de salidas mensuales de aceite al mercado está siendo superior a 113.000 toneladas y que restan seis meses de campaña, todo lleva a que el enlace de campaña será aún menor al del año pasado, cuando apenas si llegó a las 191.000 toneladas en el mes de septiembre.