Consejos para gastar menos dinero si llevas la comida al trabajo: trucos prácticos

Tomando el café tras comer en la oficina
Tomando el café tras comer en la oficinaGetty Images
Compartir

MadridLlevar la comida al trabajo no solo es una alternativa saludable, sino también resulta ser una estrategia de lo más efectiva para ahorrar dinero. Sin embargo, para sacar el máximo partido a esta costumbre, es importante llevar a cabo una planificación adecuada y la aplicación de una serie de trucos prácticos. Te contamos qué consejos dan los expertos para ayudarte en este propósito.

  • Planifica tus comidas semanalmente: La planificación es clave para evitar gastos innecesarios y reducir el desperdicio de alimentos. Al elaborar un menú semanal, puedes comprar solo lo necesario y aprovechar mejor los ingredientes. Esto también te permite preparar comidas más equilibradas y variadas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda esta práctica para optimizar las compras y minimizar el desperdicio alimentario.
  • Practica el 'batch cooking': Esto consiste en cocinar grandes cantidades de comida en una sola sesión para después consumirla durante la semana. Esta técnica ahorra tiempo y dinero, ya que permite comprar ingredientes al por mayor y reduce la tentación de recurrir a opciones menos saludables y más caras. Además, facilita mantener una dieta equilibrada.
  • Invierte en recipientes adecuados: Utilizar recipientes herméticos y aptos para microondas es fundamental para poder conservar la calidad de los alimentos y facilitar su transporte. Por ejemplo, un tupper de vidrio es más resistente, higiénico y mantiene la frescura de las comidas. Su diseño permite calentar directamente en el microondas y es apto para el lavavajillas, lo que lo convierte en una opción práctica y duradera.
  • Utiliza bolsas térmicas: Las bolsas térmicas son esenciales para mantener la temperatura de los alimentos durante el traslado. Estas bolsas conservan el calor o el frío durante horas y son fáciles de limpiar. Además, su uso promueve la sostenibilidad al reducir la necesidad de envases desechables.
  • Cocina con ingredientes de temporada: Los productos de temporada suelen ser más económicos y frescos. Incorporarlos a tus comidas no solo sirve para mejorar el sabor, sino que también contribuye a una alimentación más sostenible y económica. Además, permite variar el menú y descubrir nuevas recetas.
  • Estar atento a las ofertas y descuentos: No perder de vista las promociones y descuentos de productos perecederos puede suponer un ahorro considerable. Por ejemplo, algunos supermercados ofrecen rebajas en productos cercanos a su fecha de caducidad. Aprovechar estas oportunidades permite adquirir alimentos de calidad a precios reducidos.
  • Evita el desperdicio alimentario: Reutilizar las sobras y almacenar adecuadamente los alimentos son prácticas que ayudan a reducir el desperdicio. Congelar las porciones que nos sobren y utilizar los restos en nuevos platos son estrategias que resulta efectivas a la hora de maximizar el uso de los ingredientes y ahorrar dinero.
  • Comparte con tus compañeros de trabajo: Organizarse con los colegas para compartir comidas o turnarse en la preparación de los platos puede ser una forma divertida y económica de diversificar el menú. Esta práctica fomenta la camaradería y permite disfrutar de diferentes platos sin aumentar los gastos.
PUEDE INTERESARTE

Aplicar todos, o incluso parte, de estos consejos puede transformar la forma en que gestionas tus comidas en el trabajo, promoviendo hábitos más saludables y económicos. Con planificación y organización, llevar la comida al trabajo se convierte en una práctica beneficiosa tanto para tu salud como para tu bolsillo.