Es importante que los inquilinos estén informados antes de firmar su contrato de alquiler

Qué debes revisar antes de firmar un contrato de alquiler en 2025

Firmando un contrato de alquiler
Firmando un contrato de alquilerPexels
Compartir

MadridCon la inestabilidad que se vive en el mercado inmobiliario español en estos días, encontrando una demanda siempre creciente, pero acompañado de una oferta limitada, es importante que los inquilinos estén bien informados antes de firmar un contrato de alquiler. Te contamos cuáles son los aspectos clave en los que hay que fijarse para evitar cláusulas abusivas y garantizar una relación contractual equitativa.

  • Identificación de las partes y descripción del inmueble: Es fundamental que el contrato incluya los datos completos del arrendador y del arrendatario, así como una descripción detallada del inmueble, incluyendo la dirección, superficie, número de habitaciones y estado de conservación. Si la vivienda está amueblada, se recomienda también adjuntar un inventario detallado de los muebles y electrodomésticos, preferiblemente con fotografías, para evitar disputas al finalizar el contrato.
  • Duración del contrato y prórrogas: La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que la duración mínima de un contrato de alquiler es de cinco años si el arrendador es una persona física, y de siete años si es una persona jurídica. Cualquier cláusula que obligue al inquilino a abandonar la vivienda antes de ese periodo sin causa legal es nula.
  • Renta y actualizaciones: El contrato debe especificar claramente el importe de la renta, la forma de pago y la periodicidad. Desde el 14 de febrero de 2025, la actualización de la renta en contratos firmados después del 25 de mayo de 2023 se rige por el Índice de Referencia de Arrendamientos (IRA), con un límite del 2,19%.
  • Fianza y garantías adicionales: La ley permite exigir una fianza equivalente a una mensualidad de renta. Además, se pueden solicitar garantías adicionales, como avales bancarios o seguros de impago, pero estas peticiones deben estar justificadas y no ser desproporcionadas.
  • Cláusulas abusivas que debes evitar: Algunas cláusulas son consideradas abusivas y, por tanto, nulas, aunque estén incluidas en el contrato. Entre ellas se encuentran situaciones como permitir al propietario acceder a la vivienda sin consentimiento del inquilino, la imposición de penalizaciones excesivas por rescisión anticipada del contrato o transferir al inquilino gastos que corresponden al propietario, como el IBI o reparaciones estructurales.
  • Certificado de eficiencia energética: Es obligatorio que el propietario proporcione al inquilino el certificado de eficiencia energética del inmueble antes de la firma del contrato, especialmente si el alquiler es por un periodo superior a cuatro meses.
  • Registro del contrato: Aunque no es obligatorio, registrar el contrato en el Registro de la Propiedad ofrece ventajas legales, como proteger al inquilino en caso de venta del inmueble. El coste de este trámite varía entre 250 y 350 euros, dependiendo de la renta y la duración del contrato.
PUEDE INTERESARTE

En definitiva, el hecho de firmar un contrato de alquiler en 2025 requiere de mucha atención, y de una revisión minuciosa de sus cláusulas y condiciones. Estar bien informado y contar con asesoramiento profesional puede evitar problemas futuros y asegurar una relación contractual justa y equilibrada.