La facturación en la industria se aceleró al 8,9 por ciento en noviembre

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas, a excepción de los bienes de consumo duradero, que influyeron de manera negativa con una caída del 0,7 %.
Los sectores industriales que tuvieron una mayor repercusión positiva en la facturación fueron los bienes intermedios, donde la cifra de negocio aumentó el 14,8% en tasa interanual, principalmente por la Metalurgia, donde creció un 38,9 %, y la industria química (a excepción de los artículos de limpieza, perfumes y cosméticos), que registró un aumento del 25,3 %.
También los bienes de consumo no duradero contribuyeron al aumento de la facturación, con un alza del 6,7%, debido principalmente a las Industrias alimentarias, que facturaron un 10,5% más.
Asimismo la energía incrementó su facturación un 20,4% interanual, gracias al crecimiento generado en las Coquerías y el refino de petróleo, que aumentaron en un 21,7 %.
Sin embargo, el sector de los bienes de consumo duradero tuvo una repercusión negativa en el índice de noviembre por las actividades de construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial, así como la de vehículos de combate, cuya facturación disminuyó el 16,3 %.
En los primeros once meses de 2010, la facturación en la industria aumentó el 6% de media interanual.
Por otra parte, los pedidos en la industria aumentaron el 11,1% en noviembre, lo que supone casi nueve puntos más que en octubre.
Los que más crecieron fueron los de bienes intermedios, con un aumento del 16,6 %, y los de consumo no duradero, con el 8,5 %.
Los pedidos disminuyeron en el caso de los bienes de consumo duradero, que cayeron un 3,1 %.
En el acumulado hasta noviembre de 2010, la media en las entradas de pedidos registró una variación del 7,4% interanual.