Unión Europea

El veto de un solo país puede frenar la oficialidad del catalán en la UE: Italia, Suecia o Finlandia, en duda

El veto de un solo país puede frenar la oficialidad del catalán en la UE: Italia, Suecia o Finlandia, en duda
Este martes se debate en Bruselas la oficialidad en la UE del catalán, el gallego y el euskera, para el que se necesita unanimidadEuropa Press
Compartir

En Bruselas, este martes se debate la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Es importante porque es uno de los compromisos que el gobierno pactó con Junts para obtener su apoyo, que es clave en esta legislatura. Sin embargo, el asunto se ha ido demorando. Las presiones aumentan en estas horas porque para que salga adelante se requiere unanimidad.

El veto de un solo país puede frenar la oficialidad del catalán en la UE: Italia, Suecia o Finlandia, en duda
El veto de un solo país puede frenar la oficialidad del catalán en la UE: Italia, Suecia o Finlandia, en duda
PUEDE INTERESARTE

Aunque el Gobierno está convencido de tener opciones para que salga adelante, el escenario está ahora muy abierto.

El asunto ha traspasado estos días los muros de Bruselas y se ha trasladado al más alto nivel político. Las negociaciones ya se producen entre capitales, entre gobiernos y con la implicación directa del ministro de Exteriores, José Luis Albares, y del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Desde el Gobierno aseguran que han movido ficha este año y medio desde que la propuesta entró en el 2023 en el Consejo.

El principal obstáculo que tendrá que salvar el Gobierno, y no es menor es que la propuesta debe aprobarse por unanimidad. Nadie puede votar en contra. En este momento, cerca de una decena de países liderados por Italia, Suecia o Finlandia todavía tienen dudas sobre el encaje jurídico y también económico de la propuesta.