Nou Cicle pide una "renovación radical" del PSC y una "alianza" de izquierdas para 2014

AGENCIA EFE
22/02/201107:36 h.En un acto en el Colegio de Abogados de Barcelona, este movimiento ha presentado un manifiesto con el que agita el debate previo al congreso del PSC de otoño y en el que reivindica que el PSC se presente a las elecciones generales con el compromiso de recuperar de manera "inmediata" el grupo propio en el Congreso.
En el documento, Nou Cicle se desmarca del tripartito, pero anima al PSC a constituir una "alianza social y política" que incluya también "a los ecosocialistas" y a sectores vinculados al centro-izquierda catalanista, un proyecto compartido que, eventualmente, "pueda dar lugar a candidaturas conjuntas y a elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía", dice.
En su intervención, el ex primer secretario del PSC Raimon Obiols se ha mostrado crítico con el tripartito entre PSC, ERC e ICV-EUiA que gobernó Cataluña durante los últimos siete años, y ha reivindicado una alianza al estilo del "Frente Amplio de Uruguay" para tener opciones de vencer a CiU en las próximas autonómicas.
Obiols ha insistido en varias ocasiones en que no defendía un "tercer tripartito" (fue una "coalición de oportunidad", ha dicho), pero sí ha dejado claro que la "única posibilidad real" que tiene el PSC de vencer en las autonómicas del 2014 es aglutinando al centro-izquierda catalán y a sectores próximos al nacionalismo.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, o el viceprimer secretario del PSC, Miquel Iceta, han sido algunos de los dirigentes del partido que han asistido a este acto organizado por los 'obiolistas', al que han acudido más de 400 personas.
Obiols, que fue candidato del PSC a la Generalitat en tres ocasiones, ha llamado al partido a recordar "aciertos" del pasado, ha subrayado que el próximo congreso socialista debe ser "un nuevo inicio" que haga que el PSC se convierta en el "gran partido progresista de la Cataluña del siglo XXI".
El ex primer secretario del PSC ha aplaudido las primarias entre Jordi Hereu y Montserrat Tura, pero ha defendido abrirlas también a los ciudadanos.
El manifiesto de Nou Cicle es crítico con el aparato del PSC ("hace falta que la organización no sea trinchera", dice), y los miembros de esta plataforma también han censurado el proceso de toma de decisiones jerárquico que ven en el PSC y han hecho autocrítica sobre la marcha del partido.
El alcalde de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Joan Ignasi Elena, ha llamado al PSC a "abrir las puertas" y ha subrayado que el mensaje político no puede ser fruto de la estrategia de consultores políticos, al tiempo que ha insistido en que el problema del PSC es "ideológico".
Por su parte, la eurodiputada Maria Badia ha opinado que en el congreso del PSC debe haber una "tramontanada", porque "hace tiempo que el partido no va bien", ha admitido.
Otro de los dirigentes de Nou Cicle, el diputado autonómico Daniel Font, ha aclarado que este movimiento defiende que el PSC se "transforme" y sea capaz de conformar una alianza que sume a sindicatos y a entidades o formaciones de izquierda.
El manifiesto también reivindica un PSC "profundamente renovado y modernizado, de nueva planta", y llama a evitar "la confrontación estéril, la dispersión de ambiciones y la desunión".
"Vemos el próximo congreso socialista no como un punto de conclusión del debate actual, sino como un nuevo punto de partida, un nuevo inicio del proyecto", asegura el texto.
Antes del inicio del acto, Nou Cicle ha proyectado un vídeo con el que ha querido recordar el congreso fundacional del PSC y a dirigentes como Joan Raventós, Marta Mata o Maria Aurèlia Capmany.