Iglesias abandonó cuidados intensivos y su estado de salud es "estable"

AGENCIA EFE
22/02/201115:30 h."Hoy por la mañana salió y está en la sala cinco de hemodinamia, la sala regular a la que se envía a todos los pacientes con su tratamiento, que merecen observación pero no los cuidados intensivos", indicaron.
Según las fuentes, este "es el paso previo a la salida del hospital o a una habitación común por si se le quiere dejar algún día más en observación".
El parte médico proporcionado este martes por el hospital añade que el paciente "continúa estable, sin incidentes" y "no ha presentado complicaciones" de ningún tipo.
El titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) fue ingresado en la clínica Casa de Galicia tras detectársele una obstrucción en una arteria coronaria que obligó a las médicos a realizarle una angioplastia.
Este procedimiento consiste en la colocación de un dispositivo con forma tubular llamado "stent", que logra moldear la arteria a su forma original, es decir, antes de que se obstruyera con depósitos de grasa y colesterol, y permite que la sangre vuelva a circular normalmente.
Los doctores que atienden a Iglesias señalaron en una conferencia de prensa el lunes que gracias a esa intervención se logró evitar un infarto agudo de miocardio.
Al no producirse el infarto, el equipo médico espera que el paciente pueda reincorporarse a sus actividades normales después de un período de reposo, que puede cumplir en su casa, de al menos dos semanas.
Iglesias, nacido en Asturias (España) en 1930 pero que de niño fue a vivir con su familia a Uruguay, había participado el sábado en un foro sobre economía con el presidente del país suramericano, José Mujica, en el departamento uruguayo de Maldonado, al este de Montevideo.
Doctor en Economía y Administración de Empresas, ha sido presidente del Banco Central de Uruguay (1966-1968) y secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) entre 1972 y 1985.
Ese año fue designado ministro de Relaciones Exteriores del primer Gobierno uruguayo después de la dictadura militar (1973-1985), presidido por Julio María Sanguinetti.
Tres años después dejó el cargo para hacerse cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde permaneció hasta 2005, año en que fue elegido titular de la Segib, con sede central en Madrid.