Última edición en papel de las famosas Páginas Amarillas 50 años después

  • Las Páginas Amarillas dejarán de publicarse en papel después de 50 años

  • La empresa responsable alcanza la digitalización completa

  • El icónico directorio se imprime hoy por última vez

El conocido directorio telefónico Páginas Amarillas dejará de ser distribuido en papel después de que hoy, 22 de marzo de 2021 se haya impreso la última edición de un formato que comenzó a llenar las casas de millones de españoles a mediados de la década de los 60.

La compañía responsable de la edición, dedicada a las soluciones de marketing para pymes y autónomos en España, ha hecho el anuncio de que abandonará la versión física de las famosas páginas de color amarillo después de más de 50 años distribuyéndose en España. La decisión se enmarca dentro de una política de digitalización puesta en marcha por la compañía para adaptarse a los nuevos hábitos de compra y a las nuevas tendencias tecnológicas que se han visto aceleradas por la pandemia de coronavirus.

BeeDigital ha dado a conocer esta decisión en un comunicado en el que informa que, a partir de ahora, su negocio pasará a ser completamente digital y de que el "icónico" directorio que distribuía desde hace medio siglo dejará de imprimirse en papel a partir del 22 de marzo. En el comunicado, la compañía ha reconocido el valor histórico de un producto que, según dicen, "ha sido un actor clave para el desarrollo de tejido empresarial, y, especialmente, de las pequeñas empresas".

La digitalización hace que la empresa 'pase página'

Las Páginas Amarillas han llenado las estanterías de millones de hogares españoles que, durante décadas, han recibido alguno de los ejemplares de un directorio que se ha publicado 2.750 veces. Entre sus páginas amarillentas han llegado a anunciarse 300.000 comercios que ahora deberán mudarse a la web para continuar dándose a conocer.

El punto álgido en la distribución se alcanzó en el año 2017 cuando llegaron a repartirse 17 millones de ejemplares. Desde la compañía afirman que su transformación digital no impedirá que los mismos anunciantes puedan seguir anunciándose en el directorio web.

Javier Castro, Consejero Delegado de la entidad, ha puesto de manifiesto la importancia de este plan de digitalización que, aunque se hace para adaptarse a los tiempos, pondrá fin a las famosas Páginas Amarillas.

Desde hace años vivimos una digitalización profunda de nuestra economía, que nos ha obligado a transformar nuestras soluciones y procesos con cierta urgencia, a la vez que nos ha abierto nuevas oportunidades de mercado

Dentro de esta transformación digital, la empresa incluye servicios como mantenimiento web, gestión de redes sociales, campañas de publicidad online o estrategias de posicionamiento en buscadores. Estos servicios ya están siendo utilizados por 70.000 comercios para los que se han creado 140.000 webs y gestionado 44.000 campañas de Google Ads.