Enfermedades

La infusión que protege tus neuronas y previene enfermedades como el alzhéimer o el párkinson

Infusión preparada con yerba mate
Infusión preparada con yerba mateEuropa Press
Compartir

Más del 90 por ciento de los hogares argentinos reconocen consumir de forma habitual la popular infusión obtenida de la yerba mate. Por eso no es extraño que científicos de este país hayan sacado a la luz un estudio en el que se informa de que esta tradicional bebida posee propiedades que pueden proteger el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzhéimer

El estudio ha sido realizado por especialistas de la Universidad de Buenos Aires como Emilia Gatto, Irene Taravini y Juan Ferrario, y en él que descubre que la clave de este beneficio está en los compuestos antioxidantes y polifenoles presentes en la yerba mate, informa El Cronista.

PUEDE INTERESARTE

La clave está en los principios activos de la yerba mate

Estos componentes actúan como neuroprotectores, es decir, ayudan a preservar las células cerebrales del daño y el envejecimiento. Según los científicos, los polifenoles representan alrededor del 10 % del peso seco de la yerba y son potentes antioxidantes que superan a los de otras infusiones comunes.

Además, la yerba mate aporta vitaminas A, B, C y E, así como minerales esenciales como hierro, magnesio y potasio, que contribuyen a mejorar la resistencia a la fatiga, ayudar a la digestión y proteger el hígado, entre otros beneficios para la salud general.

PUEDE INTERESARTE

El estudio argentino desarrolló un modelo experimental que comprobó que el mate reduce el proceso neurodegenerativo. Esto significa que su consumo regular puede proteger las neuronas y mantener intactas las capacidades cognitivas, como la memoria y la concentración. Los investigadores observaron que quienes consumen mate con frecuencia tienen un menor riesgo de sufrir deterioro cognitivo.

¿Cuánto mate hay que tomar para obtener estos beneficios?

Según los especialistas, los mejores resultados se observan en quienes consumen más de un termo de mate al día. Esta cantidad parece ser suficiente para proteger la salud neuronal y aprovechar las propiedades antioxidantes de la infusión. Sin embargo, los científicos aclaran que aún se necesitan más estudios para confirmar estos efectos a largo plazo.

Para estos investigadores, incorporar la yerba mate al desayuno diario podría ser una forma sencilla y natural de proteger nuestras neuronas y mantener la memoria en buen estado.