Bienestar

Cómo preparar la 'fruta del dragón' para eliminar líquidos y desinflamar las piernas

fruta del dragon pitaya unsplash
Aprende a incluir la fruta del dragón o pitaya en tu dietaUnsplash
Compartir

MadridLa alimentación es uno de los pilares fundamentales de la salud, logrando que esta sea equilibrada y variada ya tendremos una gran ayuda para conseguir que nuestro cuerpo tenga todos los nutrientes que necesita para funcionar de manera adecuada, lo que nos permite sentirnos mejor, con más energía y más fuertes. 

Además, algunos alimentos tienen características especiales que nos ayudan en casos concretos, es lo que sucede con los alimentos diuréticos cuando queremos eliminar líquidos y sentirnos menos hinchados. Puede que no sean una solución, sobre todo cuando se trata de un problema médico (en cuyo caso lo que hay que hacer es consultar con un especialista y seguir sus instrucciones), pero puede ser un complemento que nos ayude en casos puntuales. 

PUEDE INTERESARTE

De entre los muchos alimentos que podemos incluir en nuestra dieta buscando este tipo de beneficios, hay algunos de ellos que son muy conocidos, como la piña, otros son un poco más exóticos, lo que hace que nos cueste más pensar en ellos, como sucede con la fruta del dragón o pitaya.

Fruta del dragón: elimina líquidos y desinflama las piernas

La fruta del dragón es rica en vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el fósforo y el hierro, es rica en fibra y contiene una gran cantidad de agua, además, sus pepitas se comen y son ricas en ácidos grasos omega-3. Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, mejora la absorción del hierro, refuerza el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento celular y contribuye a regular el tránsito intestinal. 

PUEDE INTERESARTE

Esta no es una fruta demasiado conocida, por lo que no siempre tenemos claro cómo se puede tomar para aprovechar sus propiedades, una de esas formas es como infusión, ideal para eliminar líquidos y desinflamar las piernas. Para prepararla solo hay que cortar la pulpa en dados y dejarla hervir unos minutos con agua, tras un poco de reposo, se puede beber tanto caliente como fría, ideal para una calurosa tarde de verano. 

Otra forma de tomarla es en batido, mezclando la pulpa de la pitaya con otras frutas, como arándanos o kiwis. La textura de esta fruta es cremosa, por eso mezclarla con otro elemento cremoso es una buena idea, no dudes en incluir leche o yogur en tu batido. Su sabor es fresco y delicado, por lo que muchas personas la usan para hacer granizados, triturándola con un poco de agua, azúcar y zumo de limón, y dejando que se enfríe en la nevera durante unas horas.

Por muy exótica que sea, no deja de ser una fruta, por lo que también puede tomarse como el resto de frutas, cortándola en trozos y extrayendo su pulpa. La podemos incluir en macedonias o brochetas, junto con otras frutas de nuestro gusto, pero también será ideal en ensaladas, para darle un toque original y único. Los que prefieran disfrutar de ella sin mezclarla con nada más también pueden hacerlo, solo tendrán que partirla por la mitad y comerla directamente con la ayuda de una cucharita.