El diseñador vitoriano Modesto Lomba recibe la Medalla de Oro de las Bellas Artes: "Es un premio para todo mi equipo"

Son días de intenso trabajo para el diseñador vitoriano Modesto Lomba, que ultima los detalles para presentar el próximo 13 de febrero su nueva colección, pero eso no le impide contestar a la llamada de Informativos Telecinco. Al otro lado del teléfono, el premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, concedida por el Ministerio de Cultura, se muestra “feliz” por este reconocimiento “al trabajo de todo un equipo”. Eso sí, haciendo honor a su nombre, con enorme modestia, reconoce que “mi trabajo tiene éxito, aunque siempre puedo dar más”.

Esa mentalidad ha mantenido a esta mitad de la firma Devota y Lomba durante cuarenta años en este oficio de la moda, “tras el que hay mucho trabajo creativo, artesanal, de oficio y de conocimiento”, aunque también “por qué no, un halo de frivolidad que siempre debe rodear a la moda”.

“La prima de Miguel Bosé y luego mi hermano se adelantaron al ministro”, ambos le escribieron un mensaje anunciándole la concesión de este prestigioso reconocimiento y felicitándole. A posteriori, llegó la llamada ministerial. “Será la segunda vez que recibamos un premio de manos de los Reyes”, apunta. El primero fue en 1987, solo un año después de que Devota y Lomba echara a andar, lograron el Premio Cristóbal Balenciaga a los Mejores Diseñadores Noveles. Entonces fueron los ahora Reyes eméritos los encargados de hacerles entrega del galardón.

La relación de los pies de foto con Devota y Lomba

37 años después, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, que ha sido concedido a otras 37 personalidades e instituciones de la cultura, se entregará probablemente en primavera. “No puedo faltar”, reconoce Modesto Lomba que, en esa época, ya habrá presentado su primera colección de este 2024 y que estará en plena vorágine para la colección que se presentará en septiembre.

Lomba, afincado en Madrid, nació en Vitoria en 1962, aquí permanece prácticamente toda su familia y él se reivindica “patatero”, apelativo que se emplea para llamar a los alaveses, con humor afirma que le “apasionan las patatas”. De hecho, sus padres trabajaron en la granja de investigación sobre la patata en Arkaute (Álava). Ellos, sus progenitores, al contrario de lo que ocurría, en otros muchos casos, cuando un hijo descartaba la formación universitaria para dedicarse a algo creativo, “nunca me pusieron trabas para que pudiera dedicarme a este mundo”.

Sus primeros pasos profesionales los dio en la Sastrería de Ángel Muro, “donde hacíamos los uniformes de paseo del Deportivo Alavés, en la época de Valdano”, recuerda. Posteriormente, junto a Luis Devota, llegó a la capital de España en plena movida madrileña. Recuerda que curiosamente el nombre de la firma surgió de los propios medios de comunicación. “Para acortar en los pies de foto siempre escribían Devota y Lomba, en lugar de Luis Devota y Modesto Lomba, y así, fue como finalmente terminamos siendo conocidos”.

Desde mediados de los 80 hasta nuestros días, la industria de la moda, como casi todo, ha cambiado mucho y se ha concienciado con temas de calado actualmente como la sostenibilidad. Reclamamos la ‘slow fashion’, esa moda de autor que, a pesar de ser algo más cara, también es más sostenible porque genera muchos menos residuos. Lomba pone de ejemplo un traje de Balenciaga que “compró mi abuela en la década de los 50, usó mi madre, lo heredó mi hermana y ahora se lo pone mi sobrina”, algo impensable con prendas del ‘fast fashion’, que se compran y se desechan rápidamente.

Lomba aún no ha decidido, o al menos no ha querido revelar, que se pondrá para recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, pero admite que este y otros eventos culturales como las entregas de premios cinematográficos son un buen escaparate para poner en valor la moda. En los Goya, se felicita, de que “cada vez, los candidatos al premio y los invitados cuidan más su presencia”, pero lamenta que no ocurra lo mismo en otros certámenes. “Vi por televisión los premios Forqué y me dolió ver como algunas personas acudieron a recoger el premio”, admite. El diseñador vasco adelanta que “más pronto que tarde” desde la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) se organizarán “unos premios, al estilo de los Goya, para fomentar la moda española”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.