Bodegas Izadi, en Villabuena de Álava, distinguida con el premio al Mejor Proyecto Medioambiental 2023

  • La bodega Izadi está en la localidad de Villabuena de Álava, en Rioja Alavesa

  • Reconoce el compromiso de Izadi con el entorno natural que le rodea y del que obtiene la materia prima para sus vinos

  • Los Premios Verema 2023 han sido otorgados a través de 300.000 votos online en 18 categorías

En un mundo en el que cada vez cobra más importancia el cuidado y la protección del medio ambiente, empresas de los más diversos sectores se ponen las pilas para convertirse en referentes de este ámbito, manteniendo su buen hacer en sus respectivos mundos.

Es el caso de la bodega alavesa Izadi que, además, de un excelente vino, viene cosechando diversos reconocimientos por su compromiso con el entorno natural que le rodea y del que obtiene las uvas con las que elabora sus caldos.

El último galardón se lo ha concedido la mayor comunidad online del vino en el marco de los Premios Verema 2023. 300.000 votos entre las 18 categorías a concurso dan idea de la amplia comunidad online del vino que ha escogido a Izadi entre las 10 bodegas nominadas. La bodega de Villabuena de Álava ha sido reconocida como el Mejor Proyecto de Medio Ambiente del 2023, una distinción que obtiene tras hacerse con el premio Best Of por Enoturismo Sostenible.

Bicis eléctricas, placas solares y cultivos 'eco'

Los votantes han valorado la trayectoria de Izadi que desde hace tiempo destina buena parte de sus viñedos a cultivos ecológicos, que emplea placas solares para generar energía, reutiliza el agua o ha reducido el peso de sus botellas. Además, Izadi ofrece a sus visitantes poder recorrer sus viñas en bicicletas eléctricas.

La entrega de los Premios Verema 2023 tendrá lugar el martes 27 de febrero de 2024 a las 18:00 horas en el salón Apolo del Columnario Malvarrosa del Hotel Balneario Las Arenas, en el marco de la Experiencia Verema Valencia.

Izadi logró hace tres años la certificación Wineries for Climate Protection de la FEV que, desde hace un mes, ha ampliado el espectro social y cultural. Izadi también estaba nominada en la categoría de mejor rosado por su Izadi Larrosa Rosé 2022, que se ha llevado la segunda posición en la votación final.

Un poco de historia, un mucho de apego a la tierra

Bodegas Izadi nació en 1987 de la mano de Gonzalo Antón, quien, junto a un conjunto de amigos y empresarios vitorianos, creó un proyecto innovador en el corazón de Rioja Alavesa. "La apuesta por la calidad, la vinculación por la gastronomía y el apego a la tierra" son los pilares fundamentales sobre los que se asienta Bodegas Izadi.

Precisamente, junto a la sensibilidad, la inquietud y la hospitalidad, es el respeto a la naturaleza una de las columnas vertebrales de Izadi: "No podemos desvincular nuestro origen del compromiso por ser más sostenibles. Cuidamos nuestro entorno e invitamos a nuestros consumidores a cuidarlo también. Por ello, hemos cambiado procesos internos y buscamos elaborar de forma respetuosa (con agricultura integrada y sostenible) e invertir nuestro impacto en el entorno (responsabilidad medioambiental pero también social). Ese respeto es circular hacia todos nuestros públicos (internos y externos), a quienes escuchamos con atención para crear relaciones duraderas, sostenidas en la confianza mutua y en la promesa calidad/honestidad", explican en su web.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.