El 'Villabuena Wine Fest' celebra su tercera edición en el pueblo con más bodegas por habitante del mundo

  • Este año se celebra la tercera edición del 'Villabuena Wine Fest'

  • Con 300 vecinos y más de 40 bodegas es el municipio con más bodegas por habitante del mundo

  • El brindis de bienvenida correrá a cargo del periodista vitoriano Joseba Fiestras

A menos de 50 kilómetros al sur de Vitoria, en pleno corazón de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa y rodeado de viñedos, se encuentra el municipio de Villabuena de Álava. Con alrededor de trescientas personas censadas y más de cuarenta bodegas, este es el pueblo con más bodegas por habitante del mundo. En ningún otro sitio tiene más sentido que aquí celebrar un festival en el que el vino es el protagonista. Se trata del Villabuena Wine Fest, que este año celebra su tercera edición con “vino, gastronomía, música y buen ambiente”.

El sábado 4 de mayo, la jornada arrancará a las 11 de la mañana y habrá actividades hasta las 21 horas. Tras el brindis de bienvenida a cargo del periodista vitoriano Joseba Fiestras, se procederá a la apertura de los 19 stands de vino y gastronomía. “Fiestras es una de las personas que más trabaja por la promoción de la provincia de Álava, conocedor de la villa y la comarca”, ponen de relieve los organizadores.

La entrada al evento incluirá una copa, la degustación de dos pintxos y ocho “ezkurras” para canjear por vinos. “Si alguien se queda sin ‘ezkurras’ que no sufra porque podrán adquirirse más”, añaden.

Catas y conferencias

En un festival del vino no pueden faltar las catas de los caldos elaborados, en este caso por las bodegas de Villabuena. En el foodtruck de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, cada una de las bodegas presentará de la mano de sus elaboradores uno de sus vinos. “Será una oportunidad única para conocer de primera mano los secretos de alguno de los vinos más prestigiosos del mundo” y hacerlo, además, de manera gratuita, aunque desde la organización del festival recomiendan reservar plaza para evitar quedarse con las ganas.

En la misma plaza del Árbol de Gernika, epicentro de la fiesta, se encuentra la Casa de los Diezmos en cuya terraza se desarrollarán las Masterclasses, “presentaciones de altura” acompañadas de la cata de un magnífico vino. Las conferencias correrán a cargo del escritor Francisco Martínez de Cañas; versarán sobre ‘Las barricas, el secreto de la edad del vino’, ‘La importancia del corcho’ o el maridaje del vino con el queso Idiazabal.

Pintacaras, cuentacuentos y talleres de cocina entretendrán a los más pequeños mientras los adultos degustan los caldos elaborados por los viticultores de una villa ligada históricamente al cultivo de la vid.

Villabuena de Álava se extiende a ambos lados del arroyo Herrera, afluente del Ebro y limita con Samaniego, Leza, Navaridas, Elciego y Baños de Ebro. Todas ellas, municipios de Rioja Alavesa. A 8 kilómetros de Laguardia y a solo 42 de la capital alavesa, este municipio cuenta con numerosas Casas Solariegas y palacios que se construyeron desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, época de esplendor de la comarca. La Iglesia de San Andrés comenzó a construirse en el siglo XVI y dado su gran tamaño tardó en terminar de construirse. Una tardanza que explicaría la mezcla de numerosos estilos que presenta la edificación. La localidad cuenta con un “cementerio pagano”, llamado Ibaola Harriak, realizado por Joseba Ibáñez, y que es un auténtico museo al aire libre.  

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.