Abre la primera farmaveterinaria en A Coruña: venderán medicamentos veterinarios con prescripción

Pretende ser un complemento para las farmacias comunitarias, ya que contará con más stock de medicamentos de veterinaria
También venderá antiparasitarios, productos de fitoterapia, nutrición especializada y alimentación para animales exóticos
A CoruñaCon los ánimos más que revueltos en el sector veterinario, por la puesta en marcha hace unos meses del decreto que ha restringido la venta de medicamentos por parte de las clínicas veterinarias, María Prieto, una veterinaria coruñesa se ha lanzado a abrir un nuevo negocio en A Coruña; el primer centro especializado en la dispensación de medicamentos para animales y otros productos relacionados con el bienestar animal.
Las comerciales veterinarias como negocios, ya existían como local físico de venta, cuenta María. Mientras, ella ultima los detalles de la apertura de “Anifarma” a la espera de una autorización pendiente, “pero yo quiero ofrecer algo más”. María tendrá una farmacéutica en plantilla, y venderá medicamentos con prescripción, además de otros productos como antiparasitarios, productos de fitoterapia, nutrición especializada y alimentación para animales exóticos o productos de ortopedia. Las comerciales veterinarias estaban orientadas hasta ahora a ganadería, detalla “y nosotros nos centramos más en pequeños animales, y animales exóticos”.
Hasta ahora, los medicamentos veterinarios se venden en farmacias humanas. María quiere ofrecer un nuevo servicio: “aquí estará la farmacéutica, pero también voy a estar yo al servicio de la dispensación, yo he trabajado en clínica muchos años y tengo conocimientos sobre los medicamentos”. “Mi intención es ser intermediaria, y que los veterinarios me puedan llamar, preguntar si tengo una marca concreta de un principio activo, asesorar con criterio”, detalla.
Los veterinarios, en contra de la nueva regulación
Con el nuevo Real Decreto en vigor, uno de los problemas que se están encontrando los veterinarios son los envases. “No tiene sentido comprar 100 pastillas si solo vas a necesitar 10”, explica María. Por eso muchos laboratorios ya están adaptando los envases clínicos a la nueva norma, haciendo formatos pequeños. Pero en las farmacias humanas no siempre es fácil tener todo el stock, todos los formatos de medicamentos veterinarios, detalla, y por eso María quiere ofrecer desde ahora este servicio, más especializado.
Sobre el Real Decreto, María Prieto es clara: “lo que más afecta a los veterinarios clínicos es no poder usar el fármaco que funciona, que tengas que probar otras cosas antes, en una emergencia a veces no hay esos márgenes de tiempo, para cultivos, por ejemplo, y es algo que está siendo complicado para los veterinarios”.
Sólo se venderán medicamentos con prescripción
María aclara que sólo dispensará medicamentos previa consulta veterinaria. En Anifarma no tratarán ni prescribirán, pero sí dispensarán con conocimiento. Y pueden ofrecer, por ejemplo, productos naturales o suplementos, como probióticos para problemas digestivos. Y siempre recordando que, si no mejora, debe acudir a su veterinario.
Así mismo, María explica que una farmaveterinaria no pretende ser la competencia de una farmacia comunitaria sino un respaldo ya que cuenta con un mayor stock de medicamentos de veterinaria.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.