Última hora de la guerra en Ucrania: La UE apoya a Lituania ante las quejas rusas por Kaliningrado

La actualidad de la guerra en Ucrania hoy lunes 20 de junio de 2022 viene marcada por el comienzo de una semana decisiva, en palabras del presidente Volodímir Zelenski, para el futuro del país. Europa dará luz vez a la candidatura de Ucrania para su entrada en la UE, un proceso de acceso que será largo y reversible.

Mientras, en el campo de batalla, los combates se siguen intensificando en la región del Donbás, en el este del país. En la ciudad de Severodonetsk, entre otras localidades afectadas por el conflicto bélico, los civiles y militares ucranianos resisten en la planta química de Azot y rechazan rendirse o deponer las armas. 

MÁS NOTICIAS

El Ministerio de Defensa ucraniano agradece la visita de Ben Stiller este lunes "a pesar del peligro"

Cráter de un misil de Rusia en la Academia Veterinaria de Animales del Estado de Járkov

Los residentes locales inspeccionan un cráter producido por el bombardeo del ejército de Rusia en el territorio de la Academia Veterinaria de Animales del Estado de Járkov este 20 de junio de 2022.

Una manifestación multitudinaria respalda el proceso de adhesión de Georgia a la UE

Miles de personas han salido este lunes a las calles de Tiflis, la capital georgiana, para respaldar la candidatura del país al ingreso en la UE, con vistas al Consejo previsto para el 23 y 24 de junio que podría otorgar a Georgia el estatus de país candidato.

"Ahora que el paso más importante de nuestro camino hacia Europa está tan cerca esperamos que creáis en nosotros y otorguéis el estatus candidato junto a nuestros amigos de Ucrania y Moldavia", ha destacado el comunicado de los convocantes, el Movimiento Shame. El texto ha sido leído frente a la sede del Parlamento. "Creemos en el futuro de Europa porque nunca ha habido una alternativa mejor para nosotros", ha resaltado.

Severodonetsk, último bastión de Ucrania en Lugansk, sigue sin ser tomado por Rusia

Las autoridades de la autoproclamada república de Lugansk han acusado este lunes a los"mercenarios extranjeros" de estar bloqueando el proceso de negociación y la rendición de los militares ucranianos atrincherados en la planta química de Azot, en la ciudad de Severodonetsk.

La estación de Chamberí de Madrid se convierte en un refugio antiaéreo en el Día Internacional del Refugiado

ACNUR, en colaboración con Metro de Madrid, ha convertido por unos días la estación museo de Chamberí en el refugio antiaéreo que fue en la época de la Guerra Civil en España y como lo son ahora las estaciones de Kiev o de Járkov en Ucrania. El objetivo que persigue la entidad, aprovechando la celebración del Día Internacional del Refugiado, es concienciar a los visitantes sobre lo que consideran uno de los grandes retos de esta época: la situación de las personas refugiadas.

Scholz asegura que Putin "teme la chispa de la democracia"

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene miedo de la "chispa de la democracia" que podría prender en Rusia. "Por eso desde hace años intenta disolver la OTAN y la UE. Quiere volver a una política de zonas de influencia, pero no podrá hacerlo", ha afirmado en un mensaje publicado en Twitter.

Para Scholz, Putin "encabeza la lucha contra las democracias", ha apuntado en una entrevista con el periódico 'Münchner Merkur' que ha sido publicada parcialmente este lunes como avance. El líder del Kremlin debería "aceptar" el crecimiento de una comunidad de democracias y estados constitucionales "cerca de su vecindad" y retirar sus tropas de Ucrania. "Está claro que una paz dictada por la gracia de Putin es inaceptable", ha remachado, al tiempo que ha aseverado que las sanciones europeas contra Rusia durarán "el tiempo que sea necesario".

Peskov asegura que los dos militares estadounidenses "capturados" en Ucrania deben pagar por sus crímenes

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que los dos militares estadounidenses "capturados" por las fuerzas rusas tras los enfrentamientos con el Ejército de Ucrania "deben ser responsables por los crímenes que han cometido". El dirigente ha destacado que los dos militares se vieron involucrados en "actividades ilegales" en territorio ucraniano y que dispararon contra militares rusos, amenazando sus vidas, por lo que "han cometido delitos".

Así, el Kremlin se ha pronunciado por primera vez sobre estos dos casos en una entrevista con la cadena estadounidense 'MSNBC' en la que ha señalado también que los militares no están protegidos por las Convenciones de Ginebra como prisioneros de guerra al no formar parte del Ejército ucraniano. "No empezaré discutiendo su estatus jurídico. La única cosa que está clara es que han cometido crímenes", ha explicado el portavoz, agregando que no estaban enrolados en las fuerzas ucranias, sino que son "soldados de fortuna", mercenarios.

En concreto, Peskov se refería al soldado Alexander Drueke, de 39 años, y al marine Andy Tai Huynh, de 27, ambos del estado de Alabama, que desaparecieron cerca de Járkov en el marco de enfrentamientos con las tropas rusas bajo el mando de la Brigada 92 ucraniana, cerca de Izbitske, el pasado 9 de junio. Hay, además, un tercer estadounidense desaparecido, un exmarine de nombre Grady Kurpasi que habría viajado a Ucrania para ser voluntario junto a las Fuerzas Armadas de Ucrania. La última vez se supo de Kurpasi fue entre el 23 y el 24 de abril, según medios estadounidenses.

Dmytró Kuleba se reúne con Ben Stiller, embajador de ACNUR

Retiran escombros en la Academia Estatal de Veterinaria de Járkov

Una empleada de la Academia Estatal de Veterinaria de Járkov limpia los escombros después del bombardeo del ejército ruso contra las instalaciones de la organización este 20 de junio de 2022.

Pizarra en una escuela de Járkov con palabras escritas el día antes de la guerra

"Una pizarra en una escuela en Járkov (Kharkiv). Palabras escritas el último día antes de la guerra. 23 de febrero. El tema de la lección: El Mar Negro", ha destacado el Ministerio de Defensa ucraniano en redes sociales, junto a una imagen. "Decenas de escuelas ucranianas están arruinadas. Millones de ucranianos perdieron la oportunidad de estudiar", han agregado desde la institución, denunciando la invasión rusa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania: "Rusia destruyó el depósito de combustible en Novomoskovsk, matando a tres personas"

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania ha denunciado en la tarde de este lunes que "los misiles de Rusia han destruido el depósito de combustible de la ciudad rusa de Novomoskovsk, matando a tres personas". "Los bomberos todavía están tratando de apagar el fuego del ataque con misiles, más de 40 horas después de que el depósito fuera alcanzado", han detallado hace unas horas en su perfil de Twitter.

Dmytró Kuleba se reúne con el presidente de la principal asociación empresarial de Italia: "Es una época de desafíos, pero también de oportunidades"

El ministro de relaciones exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba se ha reunido este lunes con el presidente de la principal asociación empresarial de Italia: "Reunión útil. La guerra es una época de desafíos, pero también de oportunidades. Daremos la bienvenida a más empresas italianas y las alentaremos a explorar nuevas oportunidades que Ucrania tiene para ofrecer".

La UE apoya a Lituania ante las quejas rusas por Kaliningrado y asegura que solo aplica las sanciones europeas

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha mostrado este lunes su respaldo a Lituania y ha defendido que solo aplica las sanciones europeas, después de señalar "propaganda" de Rusia que denuncia que Vilna bloquea el tráfico ferroviario hacia el exclave ruso de Kaliningrado.

"Vamos a ser factuales: el tránsito terrestre no está bloqueado, ni parado y el tránsito de productos que no son objeto de sanciones también continúa", ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores europeos en Luxemburgo. "No es culpable Lituania", ha agregado Borrell después de que este asunto haya estado presente en el encuentro ministerial, en el que Gabrielus Landsbergis ha explicado a los socios europeos la situación.

El Ministerio de Exteriores de Lituania ha negado este lunes que el transporte de bienes y mercancías esté "completamente restringido" hacia el exclave ruso de Kaliningrado y ha señalado que las medidas impuestas contra el tránsito de suministros se enmarcan en las sanciones impuestas por la Unión Europea en el marco de la guerra de Ucrania. Moscú denuncia "medidas provocativas" de las autoridades lituanas y ha alertado de que "violan las obligaciones internacionales" del país, por lo que ha advertido de que "se reserva el derecho a adoptar medidas para proteger sus intereses nacionales" si la situación sigue sin cambios.

Turquía, Suecia y Finlandia seguirán las conversaciones en la OTAN tras una primera reunión sin avances

Las delegaciones de Turquía, Suecia y Finlandia han finalizado sin avances en la reunión convocada por la OTAN para desbloquear la adhesión de los países nórdicos a la alianza militar, aunque seguirán más encuentros, ha señalado la OTAN en un comunicado.

Invitados por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, altos funcionarios turcos, suecos y finlandeses han tratado en Bruselas las preocupaciones de seguridad expresadas por Ankara, que alega vínculos de Estocolmo y Helsinki con el grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) para vetar la apertura de sus negociaciones de adhesión.

Ben Stiller en Ucrania: "La seguridad es un derecho y debe ser respetado"

La estrella de Hollywood, Ben Stiller, ha considerado en el Día del Refugiado que "buscar la seguridad es un derecho y debe ser respetado para todas las personas" durante una visita a Ucrania. El actor, de 56 años, llegó a Polonia el sábado y fue fotografiado en la gran ciudad del sureste de Rzeszow, cerca de la frontera, hablando con trabajadores humanitarios en una instalación de almacenamiento.

El lunes por la mañana, Stiller, que es embajador de buena voluntad desde hace mucho tiempo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la agencia de la ONU para los refugiados, visitó Ucrania en el Día Mundial de los Refugiados.

Putin y Lukashenko se reunirán a finales de junio en la ciudad bielorrusa de Grodno

Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, se reunirán a finales de junio en la ciudad bielorrusa de Grodno durante el Foro de las Regiones del Estado de la Unión.

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha confirmado la información y ha señalado que el encuentro tendrá lugar durante el foro, que se celebrará los días 30 de junio y 1 de julio.

"El Foro de las Regiones con la participación de los presidentes de Rusia y Bielorrusia dará un mayor ímpetu a la cooperación interregional entre las partes", ha aseverado durante una reunión con su homólogo bielorruso, Roman Golovchenko.

Ambos han mantenido un breve encuentro en el marco del Consejo Intergubernamental Euroasiático que tiene lugar esta semana, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Ucrania ratifica el Convenio de Estambul sobre violencia machista

El Parlamento de Ucrania ha ratificado este lunes el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, también conocido como Convenio de Estambul.

Apenas 15.000 ucranianos pidieron asilo político en la UE en primeros meses tras la invasión

Apenas 15.000 ucranianos solicitaron asilo político en la Unión Europea en los primeros meses tras la invasión rusa de Ucrania --febrero y marzo--, según la Agencia Europea de Estadística (Eurostat), que cifra en 73.850 el total de primeras solicitudes cursadas por extracomunitarios en el mes de marzo en toda la UE, principalmente ucranianos, afganos y sirios.

Lituania niega que el tránsito hacia Kaliningrado esté totalmente restringido

El Ministerio de Exteriores de Lituania ha negado este lunes que el transporte de bienes y mercancías esté "completamente restringido" hacia el exclave ruso de Kaliningrado y ha señalado que las medidas impuestas contra el tránsito de suministros se enmarcan en las sanciones impuestas por la Unión Europea en el marco de la guerra de Ucrania.

Zelenski dice que las negociaciones para desbloquear los puertos de Ucrania son "complejas"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dicho este lunes que las negociaciones para desbloquear los puertos ucranianos, paralizados por la flota rusa del Mar Negro, y poder así exportar millones de toneladas de grano a África son "complejas". "La crisis alimentaria en el mundo continuará mientras continúe esta guerra colonial", ha afirmado Zelenski en un discurso por videoconferencia ante la Unión Africana.