Última hora de la guerra en Ucrania: Putin advierte de que las sanciones a Rusia pueden ser "catastróficas" para el mercado mundial

La actualidad de la guerra en Ucrania hoy viernes 8 de julio de 2022 viene marcada por el anuncio de una “pausa operativa” de las tropas de Rusia para descansar y restaurar su capacidad de combate. El anuncio se produce horas después de que el presidente Vladimir Putin asegurara que Rusia aún no ha comenzado "nada serio" en Ucrania.

En las últimas horas, el Ejército de Rusia ha vuelto a bombardear la ciudad de Járkov. En estos nuevos ataques han muerto tres personas y cinco más han resultado heridas.

MÁS NOTICIAS

Estados Unidos enviará armamento militar a Ucrania por valor de más de 390 millones de euros

Las autoridades de Estados Unidos han anunciado el envío de un nuevo paquete de suministros armamentísticos a Ucrania por valor de 400 millones de dólares --más de 392 millones de euros--.

Washington busca así reforzar las capacidades defensivas del Ejército de Ucrania para hacer frente a las tropas rusas en el marco de la invasión territorial ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a finales de febrero.

Este envío incluye cuatro sistemas de lanzacohetes múltiples modelo 'HIMARS', mil proyectiles de artillería de alta precisión de 155 milímetros de calibre, así como alta tecnología de radar y piezas de repuesto.

Con este nuevo envío, Estados Unidos eleva hasta doce el número de sistemas 'HIMERS' enviados a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Recientemente, desde Moscú, se ha informado de que al menos dos de ellos habrían sido destruidos.

Levi Strauss reduce un 23% el beneficio en su segundo trimestre fiscal por el impacto de la guerra

La compañía estadounidense de ropa vaquera Levi Strauss obtuvo un beneficio neto de 49,7 millones de dólares (48,8 millones de euros) entre marzo y mayo de 2022, su segundo trimestre fiscal, lo que representa una caída del 23% en comparación con el resultado contabilizado por la firma textil en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la empresa.

La guerra en Ucrania destruye 7.000 kilómetros de infraestructura ferroviaria

La guerra en Ucrania ha destruido hasta ahora un total de 7.000 kilómetros de infraestructura ferroviaria, además de 21 estaciones de trenes y 49 puentes ferroviarios, ha informado este viernes en Viena la Comunidad de Compañías Ferroviarias y de Infraestructura Europeas (CER). Estos datos fueron presentados en una rueda de prensa con motivo de la reunión anual, este fin de semana, de la CER.

La Comunidad Valenciana recibe a 42 niños ucranianos del Donbás: pasarán el verano en un campamento

Un total de 42 niños y niñas procedentes de Ucrania han llegado este viernes a la Comunidad Valenciana procedentes de la región del Donbás, una de las zonas más devastadas por los ataques de las tropas rusas desde que comenzó la guerra. De hecho, según el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ese territorio del este del país se ha convertido en un infierno.

LEER MÁS

La fortaleza del rublo frenó la inflación rusa al 15,9% en junio

La tasa de inflación interanual de Rusia se situó el pasado mes de junio en el 15,9%, frente a la subida del 17,1% registrada el mes anterior y el 17,8% de abril, lo que representa el menor encarecimiento de los precios en Rusia desde el pasado mes de febrero, según los datos publicados por Rosstat, que reflejan el impacto de la fortaleza del rublo.

La advertencia de Putin sobre el boomerang de las sanciones a Rusia

Las sanciones impuestas por Occidente a Rusia pueden conducir a consecuencias catastróficas en el mercado mundial energético, según ha declarado este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con el Gobierno.

Las sanciones contra Rusia causan un daño considerablemente mayor justamente a los países que las imponen. El uso de estas políticas punitivas puede conllevar consecuencias más graves, sin exagerar incluso catastróficas, para el mercado energético mundial", señaló.

Scholz promete "velocidad" para reducir la dependencia alemana del gas ruso

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha reiterado este viernes su promesa de imprimir la "máxima velocidad" al proceso de reducir la dependencia de Alemania del gas ruso y con ello las dificultades a las que se enfrenta la economía por la subida de precios.

"Nuestros ambiciosos objetivos sólo pueden alcanzarse con la máxima velocidad," ha afirmado tras un encuentro con representantes de la industria en una feria profesional en Múnich, al sur del país.

Scholz ha destacado que, al contrario que en el caso del petróleo y del carbón, la Unión Europea (UE) no ha impuesto sanciones contra Rusia en el ámbito del gas.

Ha afirmado que esto se ha hecho así "de forma consciente" puesto que las importaciones siguen siendo necesarias en Alemania y muchos otros países europeos. No obstante, se están construyendo las infraestructuras necesarias para revertir esta situación, como terminales de gas natural licuado (GNL) y gasoductos, todo ello a un ritmo "nunca visto".

Putin anima a occidente a que intente derrotar a su ejército en el campo de batalla

El presidente deRusia se cree invencible. Ante una nutrida representación política ha afirmado que "hoy escuchamos que quierenderrotarnos en el campo de batalla. Qué se puede decir, que lo intenten. Hemos oído muchas veces que Occidente quiere luchar contra nosotros hasta el último ucraniano. Esto es una tragedia para el pueblo ucraniano, pero parece que todo se encamina a ello".

LEER MÁS

EEUU enviará a Ucrania otros 400 millones en ayuda militar que incluye HIMARS y munición de precisión

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes un paquete de ayuda militar adicional para Ucrania de 400 millones de dólares, con armas de "una mayor capacidad de precisión".

Una funcionaria de alto rango del Departamento de Defensa ha explicado en una charla con periodistas que este nuevo paquete contiene cuatro Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés) y municiones para estos proyectiles de largo alcance. Este tipo de armamento, según dijo, "está siendo muy importante y efectivo en la ayuda a Ucrania" a la hora de combatir la artillería rusa en el Donbás. Con los nuevos HIMARS anunciados este viernes Ucrania tendrá un total de 12 sistemas de este tipo.

La cadena que sustituyó a McDonald's en Rusia se queda sin patatas fritas por las sanciones de la guerra

La cadena que ha sustituido a McDonald's en Rusia desde el pasado mes de junio afronta complaciones.Vkusno i Tochka (Delicioso y Punto) asegura sufrir gran escasez depatatas fritas debido a las sanciones impuestas por los países occidentales contra el Kremlin, en el marco de la guerra en Ucrania, según han detallado este viernes los medios locales.

LEER MÁS

España pide a China "colaboración activa" para el fin de la guerra de Ucrania

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido este viernes a China durante una reunión con su homólogo de este país, Wang Yi, "colaboración activa" para poner fin a la guerra de Ucrania.

Albares y Wang se reunieron en los márgenes de la reunión de ministros de Exteriores del G20 que ha tenido lugar en la isla indonesia de Bali y el ministro español ha asegurado en declaraciones a Efe que vio en su colega chino "una actitud constructiva".

"No ha habido ningún compromiso, pero sí he visto al ministro con una actitud constructiva para hacer frente a todos los desafíos globales", ha puntualizado Albares.

Ucrania responde a Rusia: "Solo un pardillo piensa que las cosas han ido perfectamente"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha respondido a su manera a las palabras de Putin durante una visita a las posiciones avanzadas de las Fuerzas Armadas en la región de Dnipró, que limita en el oeste con la de Donetsk.

"Departí con nuestros defensores, les entregué medallas. Su ánimo es decidido y en sus ojos hay seguridad en nuestra victoria. ¡Gracias por luchar por la libertad de Ucrania", ha dicho a los soldados, según la cuenta de su oficina en Telegram.

Oleksiy Arestovych, otro asesor presidencial, considera que el mensaje de Putin era más de consumo interno por el lento avance del Ejército ruso en Ucrania tras 135 días de combate, aunque el jefe del Kremlin ha atribuido esta circunstancia a la necesidad de "preservar las vidas" de los soldados rusos.

"Solo un pardillo puede pensar que todo marcha perfectamente", ha asegurado el asesor de Zelenski, y ha augurado que en un mes y medio los rusos "se calmarán en sus intentos de avanzar".

Putin anima a Occidente a que intente derrotar a su ejército en el campo de batalla

El presidente de Rusia se cree invencible. Ante una nutrida representación política ha afirmado que "hoy escuchamos que quieren derrotarnos en el campo de batalla. Qué se puede decir, que lo intenten. Hemos oído muchas veces que Occidente quiere luchar contra nosotros hasta el último ucraniano. Esto es una tragedia para el pueblo ucraniano, pero parece que todo se encamina a ello".

Un tribunal de Moscú impone siete años de cárcel a un diputado municipal por "noticias falsas" sobre las FFAA

Un tribunal de Moscú ha impuesto siete años de cárcel a Aleksey Gorinov, diputado del municipio de Krasnoselsky, en la capital rusa, por difundir "información falsa" sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la invasión de Ucrania.

Gorinov ha sido declarado culpable de un "delito de odio" que contempla el Código Penal ruso en relación a la difusión pública a sabiendas de información falsa sobre las Fuerzas Armadas, "utilizando su posición oficial", ha fallado la jueza del tribunal de Meshchansky, Olesya Mendeleeva.

Gorinov, quien se ha declarado inocente, fue arrestado a finales de abril. De acuerdo con la investigación, el 15 de marzo, durante una reunión del Consejo de Diputados del distrito de Krasnoselsky, realizó unas declaraciones acerca de las FFAA que "contenían datos falsos", detalla la agencia Interfax.

En aquella reunión fueron también denunciadas las palabras de la diputada Elena Kotenochkina, presidenta del Consejo de Diputados del Distrito de Krasnoselsky que no se encuentra en Rusia y ha sido acusada de rebeldía.

Los prorusos de Donetsk restituyen la pena de muerte

 El Consejo Popular de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) ha restituido hoy la aplicación de la pena de muerte, al anular la moratoria que existía sobre ella, por lo que podrían ser ejecutados al menos tres mercenarios extranjeros ya condenados.

Canadá sanciona al patriarca Kirill y a una decena de medios de comunicación rusos por la guerra en Ucrania

Las autoridades de Canadá han informado este viernes de que han impuesto un nuevo paquete de sanciones contra 29 individuos, entre ellos el patriarca Kirill, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa en Rusia, y quince organizaciones y medios de comunicación.

Canadá, que ha tomado medidas restrictivas contra más de 1.600 individuos y entidades desde que comenzó la guerra, ha incluido ahora en su lista de sancionados a exdirector ejecutivo del desarrollador de 'software' Yandex, Tigran Judaverdian, a la portavoz del Ministerio del Interior, Irina Volk, y la agencia de cooperación humanitaria Rossotrudnichestvo, entre otras.

Además, las medidas tienen como objetivo otros medios como la agencia de noticias TASS, las cadenas Rusia 1, Canal 1 Rusia, NTV, la compañía estatal VGTRK, Rusia 24, así como Gazprom Media, la agencia Sputnik y el portal de noticias Vesti, entre otros.

La cadena que sustituyó a los McDonald's en Rusia se queda sin patatas fritas debido a las sanciones por la guerra en Ucrania

Vkusno i Tochka (Delicioso y Punto), la cadena que se hizo cargo de los restaurantes McDonald's en Rusia en junio se enfrenta ahora a una creciente escasez de patatas fritas debido a las sanciones occidentales contra Moscú, según informa este viernes la web de noticias de negocios RBK.

Los primeros restaurantes de esta marca abrieron el 12 de junio y atrajeron a una multitud de visitantes nostálgicos a McDonald's, que había suspendido el trabajo en sus 850 restaurantes en marzo antes de abandonar definitivamente el país en mayo.

"En algunos restaurantes Vkousno i Totchka no habrá más patatas fritas", uno de los platos populares de los clientes rusos, afirma RBK citando el servicio de prensa de la cadena. Según el grupo, la cosecha de 2021 en Rusia de patatas destinadas a la fabricación de patatas fritas ha sido mala, lo que ha provocado escasez y "la importación de mercados extranjeros (...) se ha vuelto imposible" debido a las sanciones occidentales impuestas contra Moscú como resultado de la ofensiva rusa contra Ucrania

Rusia vuelve a negar que use el gas y el petróleo como un arma de guerra

El Kremlin ha rechazado las insinuaciones sobre el uso por parte de Rusia del petróleo y el gas como un arma de presión política, en referencia a la detención del gasoducto Nord Stream por problemas técnicos. "Rechazamos totalmente cualquier o declaración directa de que la parte rusa utiliza el gas o el petróleo en calidad de arma de presión política. Eso no es así", ha declarado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien ha señalado que "Rusia cumple consecuentemente todos sus compromisos, y tiene la capacidad de garantizar la seguridad energética de Europa". 

Sergei Lavrov suelta su discurso en el G20, se levanta y se va

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado hoy que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no tenía intención de dialogar en la reunión ministerial del G20 celebrada en Indonesia. "Nos soltó su propaganda. Nos soltó su discurso, se levantó y se fue, ni siquiera se quedó a escuchar al siguiente orador, que era la ministra alemana", ha informado.

Ucrania anuncia un ataque a un depósito de armas ruso: "Ha provocado varias decenas de muertos"

 Las fuerzas armadas ucranianas han atacado este viernes un depósito de municiones ruso en la provincia de Jersón, al sur del país. Así lo ha anunciado el portavoz de la administración militar de Odesa, Serhiy Bratchuk, quien ha indicado que "varias docenas" de soldados rusos murieron o resultaron heridos en el ataque.