Arabia Saudí

Expulsadas más 200.000 personas de La Meca por carecer de permisos para completar la peregrinación anual del Hach

Dos peregrinos se abrazan antes de que uno de los dos parta hacia La Meca
Dos peregrinos se abrazan antes de que uno de los dos parta hacia La MecaEuropa press
  • La multa para quienes intenten participar en el Hach sin los permisos es de hasta 20.000 riales saudíes (4.700 euros)

  • Si los extranjeros incumplen la norma serán deportados y no podrán entrar al país en diez años

Compartir

Las autoridades de Arabia Saudí han expulsado este domingo a más de 205.000 personas de la ciudad de La Meca por no contar con los permisos oficiales requeridos para realizar la peregrinación anual del Hach. Asimismo, han impedido el ingreso de cerca de 270.000 personas adicionales por el mismo motivo.

El anuncio fue realizado por el director de Seguridad Pública saudí, Mohamed al Basemi, durante una conferencia de prensa recogida por el portal de noticias Saudi Gazette, donde detalló que "los agentes de Seguridad Pública han detenido a 1239 personas que intentaban transportar peregrinos ilegales y han impuesto sanciones a más de 75.000 infractores de las normas del Hach" . También informó del cierre de  "más de 415 oficinas falsas" que ofrecían de manera fraudulenta la gestión de documentación para los peregrinos.

PUEDE INTERESARTE

Según indicó Al Basemi, las fuerzas de seguridad han recurrido al uso de inteligencia artificial para reforzar sus operativos, los cuales han permitido bloquear el acceso a 110.000 vehículos que transportaban peregrinos no autorizados y confiscar otros 5.000 utilizados con fines similares.

Los extranjeros que carezcan de permisos no podrán entrar al país en diez años

Por otro lado, el Ministerio del Interior saudí ha recordado que quienes intenten participar en el Hach sin los permisos correspondientes se exponen a una multa de hasta 20.000 riales saudíes (aproximadamente 4.700 euros). En el caso de los extranjeros, además de la sanción económica, serán deportados y se les prohibirá la entrada al país durante un periodo de diez años.

PUEDE INTERESARTE

Para este 2025, la peregrinación del Hach ha reunido a más de 1,47 millones de fieles musulmanes procedentes del extranjero, provenientes de ocho países distintos y doce puntos oficiales de embarque, según informó el director de pasaportes, Saleh al Muraba.