Cumbre OTAN

Todos los detalles de la Cumbre de la OTAN: de la firme postura de Pedro Sánchez a la amenaza de Donald Trump

La cumbre de la OTAN: de la postura de Pedro Sánchez a la amenaza de Trump a España
Instalaciones portuarias en ValenciaEuropa Press
Compartir

Los líderes de la OTAN han acordado subir su gasto en defensa al 5% del PIB, como exigía el presidente de Estados Unidos, Donald Trump que poco antes de llegar al evento calificó a España de ser un "problema", y lo siguió haciendo tras la cumbre amenazando a España con una guerra comercial: "Se lo haremos pagar el doble". El Gobierno ya ha respondido asegurando que se trata de una negociación bilateral entre EEUU y la UE, aunque dispone de "tiene una "amplia gama" de instrumentos para defenderse de las represalias 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a la ciudad holandesa siendo la nota discordante al rechazar este aumento aunque garantizando el cumplimiento de los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto. Tras la Cumbre, Sánchez ha asegurado que el umbral de gasto del 2 % no lo propuesto él, sino que ha venido a través de la Fuerzas Armadas y el ministerio de Defensa.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tenía por objetivo dedicar el 3,5% a gasto en Defensa puro y un 1,5% adicional para inversiones relativas a seguridad, receta con la que redondea al umbral del 5% que reclamaba Trump desde hace meses. El presidente de EEUU se jactó de haberlo conseguido finalmente después de "años pidiéndolo".

A pesar de toda esta polémica, todos los miembros de la Alianza, incluida España, han rubricado este objetivo en un acta que ha cerrado la cumbre celebrada en La Haya.

Momentos clave

  • El PP avisa que no va a "consentir las amenazas" de Trump a España tras la cumbre de la OTAN

La conclusión de la cumbre de la OTAN: el compromiso acordado por todos los aliados

El compromiso de la OTAN para 2035: España debe alcanzar el 5%
El compromiso de la OTAN para 2035: España debe alcanzar el 5%

Así ha sido la Cumbre de la OTAN con España como protagonista por rechazar llegar al 5 % de gasto militar y las amenazas de Donald Trump

Así ha sido la Cumbre de la OTAN con España como protagonista por rechazar llegar al 5 % de gasto militar y las amenazas de Donald Trump
Así ha sido la Cumbre de la OTAN con España como protagonista por rechazar llegar al 5 % de gasto militar y las amenazas de Donald Trump

La Cumbre de la OTAN en La Haya ha concluido con un acuerdo generalizado de subir al 5 % del PIB la aportación de sus miembros a los gastos de Defensa. España ha peleado para limitar nuestra aportación al 2 % en contra del deseo del resto de socios que han calificado de "insolidaria" la postura de Pedro Sánchez.

El presidente español insiste en que ese 2 % será el umbral de la aportación española, a pesar de haber firmado el documento final de la Cumbre en que aparece ese compromiso del 5 % de gasto.

Sea como sea, la resistencia española ha enfurecido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado a España con represalias comerciales asegurando que "hará pagar el doble" a España en referencia a las amenazas arancelarias contra la Unión Europea. 

La respuesta desde el Gobierno español no ha tardado en llegar, esta vez de la mano del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha recordado que las relaciones comerciales no son un asunto bilateral, sino que corresponden a la Unión Europea.

El Partido Popular ha rechazo también las amenazas de Donald Trump contra la economía española, aunque ha repartido culpas y responsabilizado a Pedro Sánchez al que acusa de haber protagonizado una "farsa" en la Cumbre, a pesar de que Sánchez ha negado ser el responsable de haber fijado esa cifra del 2 %, algo que asegura, ha correspondido al ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas.

El Gobierno, ante las amenazas de Trump: la discusión comercial es entre EE.UU y Bruselas

El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha eludido comentar de forma directa las amenazas de Donald Trump de "hacer pagar el doble" a España por no querer elevar hasta el 5 % del PIB al gasto en defensa, y ha dicho que el marco de la discusión comercial es entre la Comisión Europea y Estados Unidos.

Preguntado en París por EFE por las palabras de Trump sobre España al final de la cumbre de la OTAN, Cuerpo ha afirmado que España en la Alianza Atlántica "es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos" y que va a "cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido".

También ha subrayado que "España es un socio esencial en esta relación transatlántica" entre la Unión Europea y Estados Unidos, que desde el punto de vista comercial es "la más importante del mundo" y "un tesoro que tenemos y queremos proteger".

Lula afirma que Trump no piensa lo que dice y le insta a comportarse como un jefe de Estado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha reprochado este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que pasa más tiempo en internet que comportándose como un jefe de Estado y le ha recomendado "pensar en lo que dice".

"En este mundo convulso, en el que tenemos un presidente de una nación del tamaño de Estados Unidos que debería sobresalir por su discurso, pensar en lo que dice, estar menos en internet y ser más jefe de Estado (...), pensar mucho más en la paz, ¿qué es lo que vemos todo el santo día en la prensa?", ha preguntado.

"La necesidad de un titular miserable", se ha respondido el presidente brasileño, quien ha instado también a Donald Trump a "pensar más en el libre comercio" y "en el multilateralismo", criticando después el papel de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán, según recoge el portal G1.

Lula también ha aprovechado para advertir de que Brasil ya tuvo un presidente similar a Trump, uno al que lo que "menos le interesa es la verdad y las necesidades del país", en alusión al expresidente Jair Bolsonaro.

Líderes UE abordan este jueves una cumbre marcada por las tensiones con Irán y la resaca de Trump en la OTAN

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán este jueves en Bruselas en un Consejo Europeo marcado por las tensiones en Oriente Próximo tras los ataques entre Israel e Irán y apenas 24 horas después de la cumbre de la OTAN en la que los líderes aliados se comprometieron a elevar el gasto al 5% de su PIB en diez años y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a España con represalias comerciales por no asumir ese objetivo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, planteará las discusiones con el objetivo de concluir todos los asuntos en una única jornada, pero la cargada agenda hace probable que la cumbre se alargue hasta el viernes.

El Gobierno dice que tiene una "amplia gama" de instrumentos para defenderse de las represalias de Trump

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha dicho este miércoles que el Gobierno tiene una "amplia gama" de instrumentos comerciales para defenderse de posibles represalias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse España a subir el gasto militar hasta el 5% del PIB como exige la OTAN.

Durante la comparecencia de López Senovilla en el Congreso para dar cuenta sobre varios asuntos, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha preguntado a la secretaria de Estado por los instrumentos y herramientas de las que dispone el Ejecutivo para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.

La secretaria de Estado ha apostillado que en este contexto hay una "caja de herramientas" con diferentes instrumentos de defensa comercial, como pueden ser procedimientos 'antidumping', salvaguardias comerciales o el instrumento público de compras que se acaba de poner en marcha en el ámbito de la Unión Europea, entre otros.

También ha mencionado que se pueden llevar a cabo instrumentos anticoerción o incluso presentar un recurso a la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Es decir, hay una amplia gama de instrumentos comerciales para defendernos de las represalias", ha zanjado.

Para completar sus argumentos sobre las amenazas de Trump, López Senovilla ha subrayado que España "es un socio sólido comprometido y plenamente alineado" con los objetivos estratégicos de la OTAN y del vínculo transatlánt

Ayuso, en contra de "quemar puentes" con EEUU, censura que Sánchez trate a españoles "como idiotas": "Lo vamos a pagar"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado este miércoles su postura "totalmente en contra" de "quemar puentes" con Estados Unidos y ha censurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trate a los españoles "como idiotas", además de avisar de que los ciudadanos "lo van a pagar".

"Queremos dejar claro que España es un país plural, descentralizado, que tiene unas comunidades autónomas y gobiernos de diferente signo y que ven las cosas de otra manera. Y nosotros desde luego, aparte de ser un Gobierno netamente y abiertamente proamericano, estamos totalmente en contra de romper puentes con administraciones como la de los Estados Unidos", ha ensalzado la dirigente autonómica.

Defensa adjudica a Indra por 31,5 millones el mantenimiento de varios sistemas de artillería antiaérea

El Ministerio de Defensa, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, ha adjudicado por 31,5 millones de euros a Indra el acuerdo marco para el mantenimiento y la adquisición de repuestos para los sistemas de armas de los centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos (Coaaas) y de los sistemas de visión térmica integrados en los sistemas de misiles antiaéreos Mistral, según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

Por un lado, los centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos son sistemas de mando y control que pueden conectarse al sistema nacional de defensa aérea e integrar la totalidad de los sistemas de armas de artillería antiaérea con los que cuenta el Ejército.

En tanto, el sistema de misiles Mistral, de fabricación francesa y que integra un sistema de visión térmica, se trata de artillería antiaérea "para la defensa a baja y muy baja cota de unidades de maniobra", según explica la cartera que dirige Margarita Robles.

El acuerdo marco adjudicado a Indra ha sido negociado sin publicidad y la duración del contrato será de cuatro años, si bien se podrá prorrogar otros 24 meses.

Álvarez, de UGT, cree que la defensa es una oportunidad política para la cohesión de Europa

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha destacado en Jaén que el momento actual que vive el mundo necesita que Europa tenga "plena conciencia de la necesidad de que uno de los elementos estratégicos fundamentales es la defensa, y lo es para vertebrar a la Unión Europea y al conjunto de los países que la integran".

"Hoy el norte se siente profundamente amenazado y creo sinceramente que esta es una gran oportunidad para políticamente avanzar en la cohesión de Europa, que es un objetivo fundamental para nuestra organización”, ha señalado el secretario de UGT, subrayando que no conciben España fuera de la UE.

MOMENTO CLAVE

El PP avisa que no va a "consentir las amenazas" de Trump a España tras la cumbre de la OTAN

El Partido Popular ha avisado este miércoles que no va "consentir las amenazas" a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que haya amagado con represalias comerciales por no comprometerse el Gobierno español con gastar el 5% en Defensa.

"España es terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo", ha asegurado. Según ha añadido, la economía de España va bien pero podría torcerse si "algo malo sucede", punto en el que ha avisado que le hará "pagar doble" y el país "devolverá" con comercio la falta de inversión militar.

El PP ha cargado tanto contra Pedro Sánchez como contra Donald Trump. En primer lugar, el PP ha subrayado que el jefe del Ejecutivo "se ha comprometido con la filosofía de rearme de la OTAN y con el 5% del PIB a gasto en Defensa en un máximo de diez años".

A su entender, busca "calmar a sus socios diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2,1%", según fuentes 'populares'. "Sus cómplices parlamentarios consienten sus mentiras, pero el Partido Popular, no", han añadido los 'populares'.

A renglón seguido, el PP ha reprochado a Trump sus declaraciones contra España. "El Partido Popular tampoco consiente las amenazas a España del presidente de Estados Unidos. Y menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno", ha afirmado.

Óscar Puente recupera la traducción de Trump tras la Cumbre de la OTAN para ridiculizar a Feijóo por afirmar que "la farsa terminó"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, muy activo en redes sociales y especialmente crítico con el PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha publicado este miércoles un mensaje en su cuenta de X para dejar en evidencia al presidente del PP por su crítica a Pero Sánchez y su lucha en la Cumbre de la OTAN para limitar al 2 % del PIB la aportación de nuestro país al gasto en defensa.

Feijóo aseguró en un mensaje en esta misma red social que "la farsa terminó", afirmando que España había firmado el documento de compromiso de una subida del 5 % en los gastos de Defensa hasta el año 2035.

Pero Puente le ha respondido acompañando su mensaje con la traducción de la rueda de prensa de Donald Trump tras la Cumbre de la OTAN en la que el presidente americano amenaza a España con represalias comerciales, pero reconociendo que "España es tremendo lo que han hecho, de verdad. Son el único país que no van a pagar todo. Se van a quedar en el 2 %, creo que es tremendo. Y lo están haciendo muy bien, su economía va muy bien".

Unai Sordo, CCOO, respalda la posición de Sánchez y acusa a Trump de aplicar una política de "macarra"

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se ha posicionado a favor de la posición del Gobierno de España ante su negativa de invertir el 5 % del PIB en Defensa y ha acusado al presidente de EE.UU., Donald Trump, de aplicar una "política de macarra en términos armamentísticos".

Se ha referido este miércoles en rueda de prensa a la negativa del Gobierno español de subir la inversión en defensa hasta un 5 % del PIB y a la posterior amenaza Trump de subir los aranceles a España.

Ha afirmado que hay que estar preparados para recibir las "reacciones extemporáneas" de este "personaje", al que ha llamado "peligro público mundial" y ha añadido que reacciones de este tipo demuestran que "España ha acertado".

Sordo, que ha intervenido en el curso de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en Santander, cree que España no será el único país que no cumpla con este incremento del gasto comprometido en la cumbre de la OTAN, ya que "ni es viable, ni se puede hacer a corto plazo", y "si no al tiempo".

Si lo hacen es a costa de la "quiebra social", ha advertido.

Trump y Zelenski hablan en La Haya de las perspectivas de alto el fuego en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, respectivamente, han mantenido este miércoles en La Haya una reunión que ambos líderes han descrito como positiva pero de la que no han salido grandes anuncios, más allá de que han seguido hablando de las perspectivas de alto el fuego y de una salida diplomática al actual conflicto con Rusia.

La reunión "no podría haber sido mejor", en palabras de Trump, que ha comparecido en rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN. Zelenski, por su parte, ha descrito el encuentro como "largo y sustancial", con un mensaje en redes sociales en el que ha dado por tratados "todos los temas importantes".

"Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real", de "cómo proteger a nuestra gente", ha resumido Zelenski, agradecido por la "atención" y la "voluntad" demostrada por Trump desde que en enero regresó a la Casa Blanca tras imponerse en las elecciones de noviembre de 2024.

El Ibex 35 cae un 1,59 % hasta los 13.800 puntos lastrado por la banca y tras las amenazas de Trump

El Ibex 35 ha firmado este miércoles su peor sesión desde el estallido de la crisis arancelaria del 'Liberation Day' del pasado abril al anotarse un retroceso de un 1,59 %, hasta situarse en los 13.811,8 puntos, lastrado por la banca y en una jornada marcada por las amenazas a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse con el gasto militar del 5 % del PIB.

El selectivo nacional se ha decantado desde la apertura por una fuerte tendencia a la baja y ha sido con holgura el índice europeo más pesimista, en tanto que ha borrado todos los avances que cosechó ayer y se ha alejado con decisión de la cota de los 14.000 enteros.

El principal indicador del mercado español se ha visto afectado por los retrocesos del sector bancario en una jornada en la que también ha destacado la publicación del Producto Interior Bruto (PIB) doméstico.

En el plano internacional, Trump ha amenazado a España con represalias comerciales por no comprometerse con el gasto militar del 5% del PIB en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya.

María Jesús Montero dice que la posición de España en gasto en defensa es "equilibrada" y "respetuosa"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho este miércoles que la posición de España sobre el gasto en defensa, defendida en la cumbre de la OTAN, es "equilibrada" y "respetuosa" con el resto de países miembros de la organización.

Antes de participar en Jaén en unas jornadas de UGT sobre política de defensa europea, Montero ha declarado a los periodistas que al Gobierno le parece "fuera de lugar" y "desproporcionado" que hubiera una exigencia para que todos los países subieran al 5 % de su PIB el gasto en defensa "con independencia de su situación y de las capacidades que tiene desplegadas en distintos ámbitos".

Ha recordado que las fuerzas armadas españolas tienen desplegados en el flanco oriental 3.000 efectivos, y ha insistido en que la posición de España es "contribuir al cumplimiento de las capacidades estratégicas fundamentalmente con el impulso a la industria europea".

Irán arremete contra el secretario general de la OTAN por su apoyo a Trump en relación con el ataque

El ministro de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, ha arremetido este miércoles contra el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, por alabar al presidente estadounidense, Donald Trump, y su decisión de atacar las instalaciones nucleares iraníes, unas palabras que ha considerado "irresponsables" y "despreciables".

"Es vergonzoso que el secretario general de la OTAN aplauda un acto de agresión criminal verdaderamente extraordinario contra un Estado soberano. Quien avala una injusticia carece de integridad", ha aseverado Baqaei en un mensaje difundido a través de redes sociales.

Podemos no da credibilidad a Sánchez con el gasto militar y le acusa de "mentir" y de "traicionar" a España en la OTAN

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno de "seguir adelante con la mentira", al sostener que España destinará el 2,1% del PIB en presupuesto de defensa cuando la declaración suscrita por los líderes de la OTAN lo sitúa en el 5%, y ha denunciado que ha consumado la "mayor traición" a la clase trabajadora.

"Como diría mi abuela, puede decir misa el presidente del Gobierno pero la declaración compromete a España al aumento del 5% del PIB para gasto militar", ha afirmado en declaraciones a la prensa en el Congreso.

Sumar coincide con Sánchez y dice que es oficial que España no subirá más el gasto militar

El partido Movimiento Sumar, al que pertenece la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha coincidido este miércoles con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y ha asegurado que en la cumbre de la OTAN se ha oficializado que España no aumentará más el gasto militar.

Todos los países miembros de la OTAN, incluida España, se han comprometido en la declaración final adoptada este miércoles al término de la cumbre de La Haya a invertir para 2035 un 5 % de su PIB en defensa, sin recoger ninguna excepción.

Feijóo, tras rubricar los líderes de la OTAN el 5% en defensa para la próxima década: "La farsa terminó, Sánchez firmó"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles, después de que los líderes de la OTAN hayan rubricado su compromiso para gastar el 5% en defensa en la próxima década, que "la farsa terminó" porque el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha firmado ese porcentaje.

Según la declaración suscrita por todos los líderes de la OTAN tras la cumbre de La Haya, los países de la OTAN confirman el acuerdo para aumentar la inversión militar hasta el 5%, atendiendo a las necesidades militares de la organización, de aquí a 2035.

En su comparecencia ante los medios, Sánchez ha calificado de "éxito" el acuerdo alcanzado por los aliados de la OTAN pero ha reiterado que España solo gastará el 2,1% del PIB en defensa, un volumen que ve "suficiente, realista y compatible" con el Estado del Bienestar.