Acuerdo histórico en París por el clima

Atlas
13/12/201515:13 h.El acuerdo de París ha sido calificado como histórico. Y por un lado sí hay motivos para celebrarlo porque realmente es la primera vez que todos los países implicados, 195, incluidos China y Estados Unidos, los más contaminantes, firman un documento como éste con un objetivo común: que la temperatura de la tierra no aumente más de dos grados, impulsando la transición energética. Este acuerdo significará menos emisiones de carbón que amenaza nuestro planeta y más trabajo y crecimiento económico por inversiones en reducción de emisiones. La completa aplicación de este acuerdo ayudará atrasar o evitar las peores consecuencias del cambiuo climático y preparará el camino para progresar en las siguiente escenarios de los próximos años .
Además, se habla de un acuerdo vinculante, que obliga a cumplirlo. Así cada cinco años se hará una revisión de los compromisos de cada país. Y se ha creado un fondo de ayuda de 100.000 millones de dólares al año que aportarán las naciones más desarrolladas para la adaptación al cambio de los países con menos recursos. Eso sí, no se ha fijado con que cuantía participará cada uno. Por otro lado la condición de vinculante no incluye objetivos de reducción de emisiones por parte de cada país. No hay plazos o cifras concretas fijadas. Todo se sostiene en base a la voluntad de los países y los planes de cada uno. Planes que por cierto , deben ser mejorados de aquí a 2020 porque con lo presentado se estima que la temperatura del planeta podría subir entre 2,7 y 3,7 grados al final de siglo. Así que todo queda sujeto a cómo vaya aplicándose en los próximos años lo acordado estos días...Veremos entonces si se mantiene de verdad y la celebración merece la pena.