Las siete maravillas naturales de España, según National Geographic

Ses Illetes
Ses IlletesGetty Images
Compartir

Los paisajes españoles atraen cada año a millones de visitantes tanto extranjeros como nacionales que se desplazan por nuestro territorio en busca de esos lugares que tanto han visto a través de una pantalla o de los que les han hablado para por fin contemplarlos en directo. Sin embargo, no todos esos lugares especiales tienen cabida en una de las listas más prestigiosas. Si existen las siete maravillas del mundo, también están las siete maravillas naturales de España que recoge National Geographic. ¿Cuántas has visitado?

Timanfaya

El paisaje volcánico de Lanzarote atrae cada año a miles de turistas que contemplan el Parque Nacional de Timanfaya, un paisaje lleno de volcanes que parece sacado de Marte. Hace solo dos siglos de la última erupción y la zona sigue activa, con fuego y lava corriendo a solo unos metros por debajo y unas temperaturas que permiten que hasta se pueda asar un pollo en una parrilla. Un paisaje único en el mundo que lo convierte no solo en una maravilla de España, sino de todo el planeta.

PUEDE INTERESARTE
El espectacular paisaje del Timanfaya, en Lanzarote: “Es como estar en la Luna”
El espectacular paisaje del Timanfaya, en Lanzarote: “Es como estar en la Luna”

Ordesa y Monte Perdido

Para todo amante de la montaña esta zona es un auténtico placer poder visitar. Desde senderistas hasta escaladores, hay cientos de formas de disfrutar de este paraje, incluso en verano, donde las pozas de agua son ideales para pasar un día a la fresca en familia o paseando por sus frondosos bosques.

PUEDE INTERESARTE
El parque nacional de Ordesa cumple 100 años
El parque nacional de Ordesa cumple 100 años

Garajonay

De vuelta a Canarias, en La Gomera se encuentra uno de los bosques más especiales del mundo. En el Parque Nacional de Garajonay la humedad sumada al suelo de origen volcánico ha dado lugar a las selvas de laurisilva, igual de hipnotizantes que tenebrosas en los días de más niebla. Un paseo por sus senderos es, sin duda, lo más parecido a entrar en un mundo de fantasía.

PUEDE INTERESARTE
Parque Natural de Garajonay, una joya natural que riega La Gomera
Parque Natural de Garajonay, una joya natural que riega La Gomera

Los Picos de Europa

Las montañas siguen maravillando, y es que Los Picos de Europa son todo un espectáculo paisajístico, con cumbres escarpadas y zonas bajas llenas de humedad y ese verde tan agradable tanto en verano como en invierno, cuando se puede contemplar su paisaje totalmente nevado. Y sin duda una de las rutas más recomendables es visitar los espectaculares lagos de Covadonga.

Los Lagos de Covadonga se hielan y dejan una insólita estampa
Los Lagos de Covadonga se hielan y dejan una insólita estampa

Doñana

Las marismas del Guadalquivir no podían faltar en esta lista, con una belleza única que forma un ecosistema donde conviven más de 300 especies de aves migratorias que pasar por Doñana cada año. Los momentos más especiales para disfrutar de este entorno son los amaneceres y los atardeceres, que dejan una estampa que difícilmente se borra de la retina.

Renace el parque Doñana: las imágenes impactantes del paisaje que ha dejado las lluvias de marzo
Renace el parque Doñana: las imágenes impactantes del paisaje que ha dejado las lluvias de marzo

Ses Illetes

Viajar al Caribe no es necesario teniendo las costas que tiene España, pero una de las más espectaculares se encuentra en Formentera, donde Ses Illetes une arenas blancas con aguas turquesas. Ahí se pueden contemplar las praderas submarinas de Posidonia, una especie endémica del Mediterráneo que protege a las costas y es síntoma de buena calidad de las aguas en las que te metes a remojo.

Flysch

Es sin duda una de las formaciones geológicas más curiosas, formando una milhoja pétrea que con el choque de placas se ha erosionado de forma desigual. Están en el norte de la península, en Gipuzkoa, entre Zumaia y Mutriko.

Los flysch que has visto en 'Juego de Tronos', ¿cómo se forman estas rocas tabulares de 6.000 metros?
Los flysch que has visto en 'Juego de Tronos', ¿cómo se forman estas rocas tabulares de 6.000 metros?