Estados Unidos

Consejos para solicitar la ESTA correctamente y cómo evitar sanciones al viajar a Estados Unidos

increible foto de la bandera estadounidense en un parque en el fondo del horizonte de manhattan
Los viajeros españoles necesitan la ESTA para entrar en EE.UU.Freepik
Compartir

MadridViajar a Estados Unidos requiere cumplir con una serie de requisitos legales que no se pueden tomar a la ligera. Uno de los trámites más comunes, y también más importantes, para los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visado, como España, es solicitar la autorización de viaje conocida como ESTA.

Aunque se trata de un proceso muy sencillo, cualquier error al completarlo o la desinformación pueden ocasionar sanciones, retrasos o incluso, la denegación de entrada al país. Desde Uppers, te explicamos cómo solicitar la ESTA correctamente para evitar sanciones que puedan arruinar tus planes.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué es la ESTA y quién debe solicitarla?

La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un permiso obligatorio para los ciudadanos de los 40 países que forman parte del Programa de Exención de Visado. Con este permiso se puede viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito, sin necesidad de conseguir un visado. La ESTA tiene un periodo de validez máximo de 90 días.

Esta autorización se puede solicitar exclusivamente online, a través de la página web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La ESTA no garantiza la entrada al país, pero sí que autoriza a viajar en avión o barco con destino a Estados Unidos.

PUEDE INTERESARTE

¿Cuándo y cómo se puede solicitar la ESTA?

Aunque la mayoría de las solicitudes se suelen aprobar en pocos minutos, se recomienda hacer la solicitud al menos 72 horas antes del viaje. No se aconseja dejarlo para el último momento, ya que si se deniega este permiso, habría que recurrir a un visado tradicional y éste implica un proceso más largo.

A la hora de solicitarla, hay muchas páginas web no oficiales que ofrecen servicios de gestión de ESTA, eso sí, con sobrecostes y sin garantías. La única página web válida es la oficial del gobierno estadounidense. Actualmente, tiene un coste de 21 dólares, los cuales se deben pagar únicamente con tarjeta bancaria.

Cuando se rellena el formulario, en el cual se solicitan datos como nombre completo, número de pasaporte, país de ciudadanía, información del vuelo y dirección en Estados Unidos, es fundamental introducir todos estos datos como aparecen en el pasaporte. Cualquier mínimo error puede invalidar la autorización.

¿Qué errores comunes pueden provocar sanciones o denegaciones?

Pasaporte no válido

El pasaporte debe ser electrónico y válido durante toda la estancia en Estados Unidos. Algunos países exigen que tenga al menos seis meses de validez más allá de la fecha de regreso.

Información falta o incompleta

Si se responde con falsedad, ya sea a propósito o por error, a cualquiera de las preguntas de seguridad del formulario, las cuales están relacionadas con salud, antecedentes penales, etc., esto puede derivar en la denegación inmediata de la entrada al país.

Viajar por motivos no permitidos

La ESTA es válida solo para turismo, negocios o tránsito. No puede utilizarse para trabajar, estudiar o residir en Estados Unidos. Si el motivo del viaje cambia, es obligatorio solicitar un visado que sea acorde a ello.

Exceder el tiempo de estancia

Permanecer en Estados Unidos más de los 90 días que se permiten bajo la ESTA puede conllevar sanciones severas como la revocación de futuras autorizaciones o incluso, la prohibición de entrada al país durante años.

¿Qué pasa si la ESTA es denegada?

Si la solicitud de ESTA es rechazada, no se puede volver a solicitar por el mismo motivo. En ese caso, se deberá comenzar el proceso de solicitud de visado B-1/B-2 a través de la Embajada o Consulado de Estados Unidos.

Las causas más comunes de denegación suelen ser por errores en la solicitud, antecedentes penales, visitas previas a países considerados de riesgo o haber sobrepasado el tiempo de estancia en viajes anteriores.

¿Qué vigencia tiene la ESTA?

Una vez que se aprueba, la ESTA tiene una validez de dos años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero. Durante ese tiempo, se pueden realizar varios viajes a Estados Unidos, pero siempre teniendo en cuenta que cada uno de esos viajes no pueden superar los 90 días por estancia.

Si se cambia de pasaporte, nombre, sexo, país de ciudadanía o alguna de las respuestas que se dieron previamente a las preguntas del formulario, se deberá solicitar una nueva ESTA.

¿Qué se debe hacer al llegar a Estados Unidos?

Tener la ESTA aprobada no es una garantía de entrada al país. El agente de inmigración en el aeropuerto es quien tiene la última palabra. Éste podrá hacer preguntas sobre el viaje, cuáles son las intenciones que se tienen al viajar allí, y por supuesto, podrá revisar el equipaje. Se debe mantener siempre una actitud respetuosa, respondiendo con claridad y llevando impresos los documentos relacionados con la estancia en el país como pueden ser la reserva de hotel, el billete de vuelta, seguro de viaje, etc.