¿Qué síntomas alertan de la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta a una de cada cien personas en España. Estos se traduce en más de 497.000 personas con esta dolencia en nuestro país: las mujeres son más propensas a sufrirla, así como las personas que viven en zonas urbanas. Se trata de un trastorno inflamatorio crónico que afecta, en principio, a las articulaciones, si bien puede ir más allá y llegar a provocar síntomas en áreas como la piel, ojos, corazón, pulmones... Por eso es importante conocer sus síntomas e identificarla cuanto antes para poder tomar medidas y contener su avance. ¿Qué síntomas alertan de la artritis reumatoide?

Qué síntomas alertan de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario: nuestro sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo y lo habitual es que el revestimiento de las articulaciones se vea afectado, lo que provoca dolor e hinchazón. En estados más avanzados puede aparecer la erosión ósea y deformidad de las articulaciones, tal y como explica Mayo Clinic.

La buena noticia es que cada vez existen medicamentos más sofisticados diseñados para frenar el avance de esta enfermedad, aunque la artritis reumatoide grave aún puede causar discapacidades físicas. Tal y como recuerda la Fundación Española de Traumatología, el tratamiento precoz resulta fundamental para conseguir un mejor resultado y evitar secuelas irreversibles de la enfermedad. Por eso es importante favorecer un diagnóstico temprano: los tratamientos actuales consiguen inducir la remisión de la enfermedad en un alto porcentaje de pacientes, permitiendo que los afectados tengan una vida prácticamente normal.

Estos son los signos y los síntomas de la artritis reumatoide que puedes identificar:

  • Sensibilidad, calor e hinchazón en las articulaciones
  • Rigidez articular que suele empeorar por las mañanas y después de la inactividad
  • Cansancio, fiebre y pérdida del apetito

Además, ten en cuenta que la artritis reumatoide suele afectar en primer lugar a las articulaciones más pequeñas: es frecuente que los dedos de las manos sean los primeros afectados, así como los dedos de los pies. Muñecas, rodillas, tobillos, cadera y hombros suelen ser las siguientes zonas afectadas, y ambos lados del cuerpo suelen verse dañados por igual.

Ten en cuenta, además, que alrededor del 40 por ciento de las personas que padecen artritis reumatoide también presentan signos y síntomas en otras zonas del cuerpo, entre ellas piel, ojos, pulmones, corazón, riñones, glándulas salivales, tejido nervioso, médula ósea y vasos sanguíneos. También es frecuente que la intensidad de los síntomas sea variable y que se produzcan brotes en determinados momentos.

Por último, no olvides que existen factores de riesgo que puedes controlar, como el tabaquismo. Fumar aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad, y este hábito también puede agravar su desarrollo. El sobrepeso también se relaciona con una mayor incidencia de la artritis reumatoide. El sexo también influye: las mujeres son más propensas que los hombres a experimentar estos síntomas, y la mediana edad es el momento en que suelen comenzar a presentarse, siendo menos frecuentes mientras somos jóvenes. Cuidado también con los antecedentes familiares: si notas síntomas tempranos y existen casos de esta enfermedad en tu familia, acude a un especialista para conocer la causa y comenzar a tomar medidas en caso de ser necesario.