Llega el fin de las mascarillas en el transporte público, ópticas, centros auditivos y ortopedias: ¿dónde serán obligatorias?

El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de retirar el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público, una medida que también afecta a en las ópticas, centros auditivos y ortopedias. Esta medida entrará en vigor el día siguiente de su aprobación en el Consejo de Ministros, es decir, este miércoles 8 de febrero.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, había avanzado que dicha medida llegaría "en breve" y en un plazo "muy corto" de tiempo. La decisión de eliminar la obligatoriedad de las mascarillas se toma ahora porque, según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, los datos de contagios y de evolución de la pandemia de coronavirus muestran una situación "muy estable" que aconseja ya la retirada, aunque ha pedido "tiempo" para extender esa situación a otros espacios. "Paso por paso", dijo en un primer momento, tras anunciar el fin de la obligatoriedad en el transporte público.

Dónde es obligatoria la mascarilla

Posteriormente, el 3 de febrero, el Ministerio de Sanidad informó a las comunidades autónomas durante la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que la medida se extendería a las ópticas, centros auditivos y ortopedias.

Por otro lado, el uso obligatorio de las mascarillas se mantiene en los centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada.

También seguirá siendo obligatoria en las farmacias y en las residencias, si bien en este último lugar sólo será obligatorio para los profesionales que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con residentes y para los visitantes cuando se encuentren en zonas compartidas. Donde ya no se va a tener que llevar es en las ópticas, ortopedias y en los establecimientos de audioprótesis.