Arañas y otros pequeños insectos en el interior del oído: ¿cómo debemos actuar y qué podemos hacer?

Si una araña u cualquier otro pequeño insecto entra en el oído, es muy probable que muera rápidamente. Sin embargo, no siempre es así y en ciertos casos puede continuar viviendo durante unos días, provocando molestias y generando ruidos extraños. Esto es lo que le ocurrió a una mujer en Taiwán.

Desde GAES apuntan que, en caso de no poder sacarlo con cierta delicadeza y cuidado, lo mejor es acudir a una clínica de otorrinolaringología. En ningún caso, subrayan, se debe intentar extirparlo utilizando unas pinzas u objetos similares puesto que podemos provocar una lesión en el oído.

¿Cómo saber si tengo un insecto en el oído y qué hacer?

Los síntomas de tener un pequeño bicho en el interior del canal auditivo, según la citada compañía, son los siguientes:

  • Sensación de hormigueo o cosquilleo sin otra causa aparente
  • Ruidos molestos, como agua en el oído o zumbido, que pueden tomarse por un acúfeno (estos son habituales en la población y afectan a entre un 10% y un 17% de las personas, indica la Clínica Universidad de Navarra)
  • Ligera pérdida de audición con la impresión que el oído esté taponado
  • Sensación de tener un objeto extraño en el oído

Si es muy silencioso, incluso podríamos no sentir el insecto en el oído. Si éste permanece durante mucho tiempo en el interior, también puede producirse una inflamación del canal auditivo.

GAES remarca tres técnicas a la hora de intentar sacar un pequeño bicho del oído:

  • Toma una linterna y entra en una habitación a oscuras. Dirige la luz hacia el exterior del oído. Muchos insectos, como moscas, escarabajos y mariposas, utilizan las fuentes de luz para orientarse, de manera que la luz los atrae y de esta manera pueden encontrar el camino de salida del oído.
  • Si este método no funciona, puedes intentar enjuagar el oído. Inclina la cabeza para que el oído afectado quede hacia arriba. Deja que el agua entre en el oído y después gira la cabeza de manera que pueda salir de nuevo. El líquido debería arrastrar al insecto.
  • Si enjuagar el oído con agua no ayuda, puedes intentar hacerlo con aceite. Una vez más, mantén la cabeza con el oído afectado hacia arriba y deja que el aceite entre en el oído. Quédate en esa posición durante unos minutos. Esto matará al animal y después, si pones el oído hacia abajo, el insecto saldrá junto al aceite.

No obstante, como señalábamos anteriormente, debemos siempre mantener la cama y acudir a un especialista si no conseguimos extraer el insecto.