Las Fiscalía se querella con dos empresas por un colirio que causó problemas de visión

Acusación por parte de la Fiscalía contra dos farmacéuticas por comercializar un colirio que se usa en cirugías, sobre todo en casos de desprendimiento de retina. Más de un centenar de personas a las que se les aplicó han sufrido pérdidas de visión.

Adolfo, de 79 años, se quedó completamente ciego por el colirio utilizado en una pequeña intervención. Tras casi 9 años desde que comenzó su ceguera, La aseguradora condenada a indemnizarle con 300.000 euros aún no lo ha hecho.

Otra de las afectadas es Concepción quien asegura que de repente empezó a ver por arriba y por abajo, “esto no es normal”. El mismo colirio tóxico le arrebató la visión del ojo derecho en 2013, aunque al principio los especialistas la culparon por no seguir el tratamiento.

Dos empresas alemanas 

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha querellado contra las empresas alemanas Alamedics GmbH y BSI Group Deutschland y W.M. Bloss S.A, esta con sede en Barcelona, por la fabricación, evaluación y comercialización del fármaco Ala Octa, causante de al menos 125 casos de problemas graves de visión.

Este colirio, a base de perfluoroctano, se utilizaba como coadyuvante intraoperatorio en cirugía oftálmica, como casos de desprendimiento de retina, y fue usado en 28 centros sanitarios de 13 comunidades, ha informado el Ministerio Público.

Ala Octa, fabricado pro Alamedics GmbH y comercializado por BSI Group, ocasionó efectos como amaurosis (situación de no percepción de luz en el ojo operado), atrofia del nervio óptico (atrofia óptica), necrosis retiniana y fenómenos de oclusión vascular retiniana con posible envainamiento de la pared de los vasos sanguíneos de la retina, tanto arteriales como venosos en al menos 125 casos notificados.

Los hechos denunciados previamente por la Asociación del Defensor del Paciente son, a juicio de la Fiscalía, constitutivos de delitos contra la salud pública por la fabricación, importación, suministro, intermediación, comercialización, ofrecimiento o puesta en el mercado del producto sanitario.

Así, ha llegado a esta conclusión tras haber investigado el asunto desde octubre pasado, cuando abrió diligencias preprocesales sobre responsabilidad sanitaria en defensa de los consumidores y usuarios a los que "con motivo de cirugía de retina les fue suministrado el producto Ala Octa (Perfluoroctano), causándoles efectos adversos de pérdida de visión".

Durante esta investigación, que inició ante lo contencioso-administrativo y que ahora archiva para querellarse, ha apreciado la existencia de deficiencias en la fabricación y carencias en los controles de seguridad de la materia prima y de los lotes fabricados, motivo por el que ha optado por querellarse.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.