La Comisión de Salud Pública acuerda no vacunar a todos los viajeros que acudan a países con casos de mpox

Virus mpox: Sanidad y la UE estudian medidas por la emergencia sanitaria internacional
Salud Pública decide no vacunar a todos los viajeros de países con mpox
Compartir

El Ministerio de Sanidad ha comunicado que no se vacunará al 100% de los viajeros que acudan a países con casos mpox -anteriormente viruela del mono-, tal y como se ha acordado este miércoles tras la reunión de la Comisión de Salud Pública en la que se ha analizado con las comunidades la situación del nuevo brote en España.

La Comisión de Salud Pública ha decidido este miércoles mantener la misma estrategia de vacunación frente al mpox, centrada en personas que realicen prácticas sexuales de riesgo, aunque está definiendo un grupo de viajeros a los que se ofrecerá inmunizarse, como los que se desplacen por labores humanitarias.

PUEDE INTERESARTE
Virus mpox: el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE "no recomienda" el control en las fronteras por la viruela del mono
Virus mpox: el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE "no recomienda" el control en las fronteras por la viruela del mono

Se mantiene la estrategia de vacunación

Durante el encuentro también se ha acordado que se mantenga la estrategia de vacunación a los grupos de riesgo: personas que realicen prácticas sexuales de riesgo o personas con riesgo ocupacional, como el trabajo en consultas de ITS, que manejen muestras de laboratorio de mpox o que limpien lugares donde se han realizado prácticas sexuales de riesgo.

PUEDE INTERESARTE
Preguntas y respuestas sobre el mpox o viruela del mono: ¿qué debes saber?
Preguntas y respuestas sobre el mpox o viruela del mono: ¿qué debes saber?

En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha recalcado que "actualmente hay stock de dosis suficientes, además, se puede contar con las que se encuentran en la reserva estratégica".

PUEDE INTERESARTE

Tras la reunión, también se mantiene la intención de trabajar en origen con la donación de dosis a los países afectados, que, según Sanidad, es la principal prioridad para el control de la emergencia de salud pública internacional.

Reforzar las medidas de detección y control del virus

Los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades han acordado reforzar las medidas para la detección y control del virus, para lo que se estrechará la vigilancia de las nuevas variantes -clados- que circulan del virus, ha informado el Ministerio de Sanidad.

Para ello, se revisarán los protocolos para mejorar "algunos aspectos" relacionados con la vigilancia para así poder tener un seguimiento y una evaluación más exhaustivos de cada una de estas variantes, según ha explicado tras la reunión la titular de este departamento, Mónica García. Una reunión que ha discurrido con "total normalidad y un clima de total colaboración y cooperación con todas las comunidades autónomas" y en la que ninguna ha propuesto realizar controles en fronteras o aeropuertos, en la línea de lo recomendado esta semana por los organismos internacionales de la UE.

Durante días, Madrid había venido reclamando un refuerzo en su aeropuerto, aunque esta mañana, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha precisado que lo que solicita es que Sanidad Exterior "refuerce la información" allí. "No estamos diciendo que se cierre el aeropuerto ni que no se deje entrar a los viajeros", sino que hay que "prever qué cosas pueden pasar sin alarmar a la población", ha asegurado.

Por ahora, España acumula un total de 8.108 casos, pero más de 7.500 fueron diagnosticados en 2022; este año se han detectado 268, todos ellos de la anterior variante (clado II).

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.