Alzheimer

Las señales del alzhéimer que pueden aparecer mientras se cocina

Alzhéimer y cocina
La cocina es un espacio cotidiano en el que se pueden detectar las primeras señales del alzhéimergetty images
Compartir

Aproximadamente un millón de personas están afectadas de alguna forma por el alzhéimer en España, sin contar a los familiares. Y en el mundo se detectan cada año unos 10 millones de nuevos casos. Esta enfermedad es la que mayor discapacidad genera en personas mayores en España, por lo que es importante saber reconocer las primeras señales para frenarla en estadios aún poco avanzados.

Investigadores del CSIC dan un importante paso para entender el origen del alzhéimer
Investigadores del CSIC dan un importante paso para entender el origen del alzhéimer
PUEDE INTERESARTE

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que va destruyendo las neuronas, lo que conduce a que se vaya perdiendo la capacidad intelectual y funcional. En su primera fase se dan actitudes o comportamientos que se pueden pasarse por alto pero que, a determinada edad, deben tomarse en serio.

Pequeñas pérdidas de memoria como olvidarse de una conversación que mantuvo el mismo día o lo que ha comido, desorientación, despistes, cambios de humor o sensaciones de fatiga son algunos síntomas habituales que dan la alerta. Uno de los espacios más familiares y propicios para detectar señales de alerta es la cocina. En ese sentido, la Alzheimer's Society, una red británica de asistencia e investigación, indica dos a las que prestar mucha atención.

PUEDE INTERESARTE
NewsletterUppers
¡Suscríbete a la newsletter de Uppers para enterarte de todo!

Newsletter de Uppers

¡Suscríbete a la newsletter para enterarte de todo!

Síntomas de demencia en los fogones

Por supuesto, hay que tener en cuenta que en la cocina hay factores externos que influyen en que nos despistemos puntualmente, como situaciones de estrés, distracciones varias, gente que puede estar hablándonos mientras cocinamos... por lo que hay que saber distinguir un despiste o un pequeño olvido de lo que es un auténtico síntoma de demencia.

La primera alerta en la cocina que apunta la organización británica es que de repente se manifieste una dificultad para cocinar una receta que es totalmente familiar para la persona afectada. Es decir, que un plato que sabía hacer perfectamente ahora le presenta problemas. Dos ejemplos prácticos serían poner a hervir una olla sin agua o condimentar con azúcar en vez de sal.

El segundo indicio es la disminución de olfato, un sentido que puede verse afectado cuando ya ha comenzado el proceso de disminución de las capacidades mentales, la memoria, el pensamiento y el lenguaje.

Consejos para seguir disfrutando de la cocina

En cualquier caso, estos síntomas no significan que una persona con demencia ya no deba ocupar la cocina si resulta ser un espacio agradable para ella. Mientras no sea un caso de gravedad. Hay algunos consejos, que también recopila la Alzheimer's Society, que pueden ayudar a las personas con deterioro cognitivo a seguir preparando sus recetas favoritas en la cocina:

  • Planifica la cocina para que los artículos que más usas estén a tu alcance.
  • Evita subir a las sillas para alcanzar los armarios. Si necesitas hacerlo, usa una escalera pequeña o un taburete con patas antideslizantes.
  • Desecha la comida caducada o pasada. Pon una nota en la puerta de la nevera como recordatorio.
  • Usa temporizadores para controlar los pasos de la receta y recordarte que tienes comida en el horno.
  • Si tienes problemas para cortar la comida, prueba a colocar un tapete antideslizante debajo de los platos o tablas. Esto evitará que se muevan mientras preparas la comida.
  • Ten especial cuidado con el agua hirviendo. Utiliza tazas y vasos que tengan una base ancha. Una tetera eléctrica mejor que una de cocina, ya que se apaga automáticamente al hervir el agua.
  • Compra cuchillos con mangos de formas especiales, que son más fáciles de controlar. Mantenlos en buen estado.
  • Etiqueta los armarios y los objetos con imágenes y palabras para que puedas identificarlos más fácilmente.
  • Si escribes recordatorios o instrucciones, colócalos en un lugar que puedas ver fácilmente, como la nevera.