Un ensayo clínico revela el potencial de un medicamento para la osteoporosis contra el cáncer de mama

Imagen de archivo de la investigadoras implicadas
Imagen de archivo de la investigadoras implicadasIDIBELL
  • El ensayo en fase experimental revela el potencial de un fármaco contra la osteoporosis para su posible tratamiento en el cáncer de mama

  • Los resultados preliminares del ensayo clínico D-BIOMAR prueban que el denosumab estimula la respuesta inmune antitumoral

Compartir

BarcelonaLos primeros resultado de un ensayo clínico ( D-BIOMARK,) contra el cáncer de mama promovido desde el Institut Català d’Oncologia (ICO) que ha confirmado el posible rol antitumoral de denosumab, un fármaco ya utilizado en la prevención de la osteoporosis y las lesiones óseas derivadas de metástasis.

El denosumab puede potenciar la respuesta inmune antitumoral, aumentando el número de células inmunitarias infiltrantes para combatir el cáncer, según ha informado el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) en un comunicado este martes, tras la publicación del estudio en en 'Breast Cancer Research.

PUEDE INTERESARTE

La investigación se basa en unos resultados previos "prometedores" en investigación básica y preclínica, en los que se demostraba que la inhibición de la vía RANK podría ayudar a frenar el crecimiento tumoral.

En este ensayo clínico se evaluaron los efectos biológicos de denosumab en 60 mujeres con cáncer de mama en una fase inicial, acabadas de diagnosticar y que aún no habían iniciado ningún tratamiento; todas estaban pendientes de la intervención quirúrgica para extirpar el tumor.

PUEDE INTERESARTE

En el estudio se le administraron dos dosis de 120 miligramos de denosumab en el grupo tratado, y ningún tratamiento en el grupo de control, y después se compararon las muestras sanguíneas y biopsias en el momento del diagnóstico con las de después de la inyección.

La acción del denosumab

El denosumab, si bien no se asoció con una reducción de la proliferación ni de la supervivencia de las células cancerígenas, se ha vinculado con un aumento "significativo" de células inmunitarias infiltrantes de tumor.

PUEDE INTERESARTE

El aumento se observó en todos los subtipos de cáncer de mama evaluados, pero "sobre todo en los tumores luminales tipo B".

Las investigadoras señalan que la capacidad de denosumab para aumentar la infiltración inmunitaria al tumor "abre una valiosa vía de interés clínico". Estos resultados han puesto en marcha nuevos análisis para averiguar los mecanismos implicados en esta activación inmune.

El ensayo está liderado por Eva González-Suarez, líder del grupo de Transformación y metástasis del IDIBELL y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Andrea Vethencourt, investigadora clínica del mismo grupo y oncóloga médica del ICO; y Catalina Falo, investigadora clínica del grupo de investigación en cáncer de mama del IDIBELL y también oncóloga médica del ICO.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.